Secciones

Breve

Banda armada ingresó a un inmueble de Alto Hospicio

E-mail Compartir

Carabineros de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio detuvieron a cinco jóvenes, de 15, 16, 19 y dos de 17 años, que en horas de la madrugada de ayer ingresaron a robar en un inmueble ubicado en la avenida Las Parcelas, intimidando a sus ocupantes con un arma.

Los moradores, al percatarse de la presencia de sujetos extraños en su parcela, donde mantienen camiones estacionados, salieron al exterior para encararlos y evitar el robo.

Uno de los desconocidos, en tanto, sacó un elemento similar a una pistola y los intimidó, ante lo cual las víctimas comenzaron a lanzarles piedras. Ante la resistencia de las víctimas los jóvenes huyeron.

Carabineros los detuvo en la avenida Teniente Hernán Merino e incautó una pistola a balines.

Detienen a 19 personas por tratar de internar $383 millones en drogas

E-mail Compartir

Un total de 19 personas, dos de nacionalidad colombiana y 17 bolivianos fueron sorprendidos con droga en distintos controles realizados en las avanzadas El Loa, Quillagua y Colchane por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas.

El primer caso se registró en la avanzada de Quillagua, donde gracias a un can detector se interceptó a dos ciudadanos colombianos, de 22 y 23 años, con 6 paquetes que contenían 2 kilos 605 gramos de marihuana. La droga iba en sus mochilas y luego la escondieron bajo los asientos del bus en que viajaban desde Iquique a Calama.

El agudo olfato del can también permitió interceptar en la misma avanzada a un mototaxista boliviano, de 35 años, quien viajaba como pasajero en un bus. En su mochila escondía 4 paquetes con un peso total de 4 kilos 205 gramos de pasta base de cocaína.

En Colchane, en tanto, una ciudadana boliviana de 33 años, fue sorprendida con 4 paquetes de cocaína ocultos en el doble fondo de su maleta. El total de la droga que trató de ingresar a Chile fue de 4 kilos 410 gramos.

En la avanzada El Loa, en cambio, se interceptó en distintos buses interprovinciales a 5 mujeres y 7 hombres con ovoides de cocaína en sus estómagos, mientras que en Quillagua fueron detectados 2 sospechosos y en Colchane uno con cápsulas.

Los procedimientos permitieron incautar más de 10 kilos de clorhidrato de cocaína que venían en 981 ovoides, a los que se agregan 2 kilos 605 gramos de marihuana en paquetes, otros 4 kilos 410 gramos de cocaína y 4 kilos 205 gramos de pasta base. El total de la droga está avaluada en $383 millones.

Fiscalía en 2017 recibió 35.413 denuncias por distintos delitos

Hay un aumento de 4,3% respecto al 2016, en que ingresaron 33.935 causas en la Primera Región.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Con la presencia del fiscal nacional, Jorge Abbott, y de autoridades de la región, como el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, el fiscal regional, Raúl Arancibia, expuso datos sobre la labor del Ministerio Público de Tarapacá en 2017. Dijo, por ejemplo, que en un año el organismo recibió 35.413 denuncias, un 4,3% más que en 2016, en que hubo 33.935 casos ingresados.

Los principales delitos denunciados el año pasado fueron los robos violentos y no violentos, las lesiones, los relacionados a la Ley de Tránsito, las amenazas y los hurtos.

El fiscal Arancibia, de todos modos, hizo un llamado a la comunidad a seguir renovando su confianza con la institución: "Quiero invitarlos a participar activamente de la persecución penal, ya sea denunciando, prestando declaración como testigo o facilitando a otros los medios para concurrir a denunciar o declarar, ya que la participación ciudadana es la mejor arma en esta lucha".

Condenas

El persecutor, además, destacó las 9.078 condenas de 2017, las que representan el 27,13% de los términos con una solución al conflicto penal. Porcentaje que está por encima del promedio nacional, que es de 14,5%, y corresponde al más alto del país.

Ayer, este número de condenas fue resaltado más de una vez por la fiscalía, y toma mayor relevancia para el organismo persecutor al compararse con el total de condenas de 2016 (8.815).

Hay, en tanto, una diferencia de 263 sentencias condenatorias entre un año y otro.

Arancibia se refirió, también, a las 7 mil 450 audiencias de control de detención que se realizaron en 2017, en los tribunales de Tarapacá, de las cuales el 64% de los imputados recibió una condena.

El promedio nacional, en cambio, es de 37,6%. "Esto da cuenta que el trabajo realizado en materia de primeras diligencias ha permitido tener un mayor número de condenas en casos de flagrancia", dice.

En 2016 se realizaron 7.590 audiencias de control de detención, lográndose un 60% de condenas.

Dificultades

El fiscal regional confesó, sin embargo, que el aumento de las condenas no ha sido una tarea fácil por la desproporción entre la cantidad de fiscales y lo que demandan los tribunales.

"A los 14 fiscales adjuntos de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte se les hace casi imposible cubrir todas las salas que funcionan a diario en los juzgados de garantía de la región, así como los ocho juicios orales que se realizan todos los días", explica.

Añade que "no han sido suficientes los cambios legislativos que permiten a los abogados asistentes asistir a algunas de las audiencias, obligándonos a distraer de sus funciones a fiscales del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) para que asistan a aquellas audiencias que no podemos cubrir".

9.078 sentencias condenatorias hubo en el año 2017, 263 más que en 2016, según informó ayer el Ministerio Público.