Secciones

Exdirectora del Servicio de Salud dijo estar disponible

E-mail Compartir

El nombre de Quezada no es el único que se estaría barajando al interior de la UDI, pues también está disponible para el cargo de intendenta la exsecretaria regional ministerial de Salud y exdirectora del Servicio de Salud de Iquique durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, Adriana Tapia.

Consultada, Tapia expresó que está a la espera de que el Presidente electo, Sebastián Piñera, haga los nombramientos correspondientes, aunque dijo mantener su postura "de estar disponible para lo que el Presidente disponga. Yo estoy disponible si es que el Presidente me nomina, no tengo ningún inconveniente para asumir, al contrario, gustosa lo haría si es que el Presidente determina mi nombramiento", manifestó.

Tapia reconoció como una responsabilidad mayor el asumir la conducción a nivel regional.

"Siempre fui funcionaria pública, asumí el cargo de seremi y directora de servicio, y obviamente conducir la región, fuera del ámbito de la salud, es un desafío mayor, sobre todo por las necesidades que existen", comentó.

Partidos buscan opciones que sean competitivas

E-mail Compartir

En RN asumen que las negociaciones por la máxima autoridad regional no están cerradas e hicieron hincapié en que el propio Presidente electo, Sebastián Piñera, ha sugerido que los futuros intendentes sean alternativas competitivas para la elección de gobernadores regionales del año 2020.

"Todos los nombres de RN que propusimos como alternativas han sido candidatos con más y menos resultados, pero han sido fogueados en elecciones y eso nos da una ventaja, sin desmerecer a las alternativas de la UDI", especificó el presidente de RN Tarapacá, Christiaan Valdés, insistiendo con las opciones del partido: Espártago Ferrari, Néstor Jofré y Juan Carlos Carreño.

Por su parte, la presidenta regional de la UDI, Mónica Vidal, precisó que si bien "quienes asuman la responsabilidad de ser intendentes o intendentas debieran estar disponibles para ir a la elección, aquí se tiene que elegir a la persona con la mejor capacidad de liderar un gobierno regional que va a tener mucha pega. Si bien en 2020 hay una elección popular, hay tareas inmediatas que se deben hacer. La persona designada debe tener ambas aptitudes, armar un gobierno regional de excelencia y ser una carta competitiva".

2020 serían electos los gobernadores regionales.

RN pide a la UDI no dar "señales equívocas" por nuevo intendente

Directiva criticó que den por "ganado" al futuro jefe regional. La UDI respondió y llamó a dejar el "nerviosismo".
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

En el marco de la nominación de cargos de confianza presidencial, tras la presentación del gabinete ministerial, el presidente regional de Renovación Nacional, Christiaan Valdés, emplazó a la Unión Demócrata Independiente a no dar por adelantada la definición del intendente.

"He visto a uno de los candidatos de la UDI en reuniones, conversé con él telefónicamente y le pedí que mantuvieramos respeto por los partidos en vista de que aún no hay nada oficializado. Si él es intendente, vamos a trabajar de la mano, si no es él, lo mismo, pero mientras eso no ocurra pedimos respeto", dijo Valdés en referencia al exgobernador provincial de Iquique en el primer gobierno de Sebastián Piñera, Miguel Ángel Quezada.

La crítica surge luego que Quezada apareciera en reuniones protocolares junto a la senadora electa Luz Ebensperger y el diputado Renzo Trisotti, con quienes colabora.

"Si participa atribuyéndose un cargo de intendente que aún no se designa, sería un error. Como una coalición ordenada, le hemos pedido internamente no entregar señales equívocas. Parece que la atribución presidencial de nombrar al intendente no es tan así y cae más en manos de los parlamentarios de la región. Claramente esto provoca suspicacias y roces en la coalición, de que hay una persona que ya está teniendo reuniones", dijo el timonel.

Tranquilidad

Desde la UDI fue el mismo aludido, Miguel Ángel Quezada, quien defendió su participación en reuniones con autoridades.

"Yo soy parte de la UDI, he sido su administrador electoral de campañas, de la señora Luz y el diputado Trisotti, y por lo tanto estoy permanentemente con ellos. Sobre si ser o no intendente, el único que tiene la facultad de nombrarlo es el Presidente de la República", aclaró.

Junto con reconocer su conversación con Valdés, Quezada dijo entender el "nerviosismo" al interior de Chile Vamos.

"Los partidos deben esperar con tranquilidad. Después del 18 de febrero viene la designación de subsecretarios, intendentes y gobernadores, y el Presidente llamará a quien pueda desempeñase en esas tareas. En mi caso, si él cree que yo soy la persona, pondré todas mis capacidades. Más allá de polemizar hay que esperar con tranquilidad y no ponerse nerviosos", indicó.