Secciones

Burbujas

Precaución

E-mail Compartir

Muy espesa estuvo la neblina ayer al interior de la región. El problema afectó a los conductores que circulaban por la ruta 15, en dirección a Colchane, generando dos accidentes en el sector. Ante el mal tiempo se debe tener precaución.


Llegó el día

Hoy debutará el CDI en el Campeonato Nacional 2018 y con ello se acabaron las suposiciones o ensayos. El equipo viene de un mal segundo torneo 2017 y los hinchas están esperando buen fútbol y ojalá sumar muchos puntos para aspirar a un torneo internacional.


Bonita actividad

La plaza Arturo Prat fue sede de un encuentro de ilustradores. Una bonita iniciativa donde destacaron varios trabajos de artistas de la región. El animé y el cómic fueron protagonistas de la jornada y es de esperar que se repita porque es algo positivo que sale de lo común.

Editorial

Los molestos "eventos"

E-mail Compartir

Molestia hay en la ciudad por la presencia constante de hoyos y baches en las calles de Iquique. Son los denominados eventos. Esos que diariamente hacen sufrir a los automovilistas y que generan, por la repetición del problema, desperfectos en los vehículos.

Calle La Tirana es prueba de ello, así como muchas otras vías de la ciudad, como Patricio Lynch, Amunátegui, Francisco Bilbao y tantas más.

Se trata de un problema que no fue abordado con la celeridad requerida en el paso de los años. También es un factor a considerar que existe un alto número de vehículos en la región, un total de 123.253 según las últimas cifras del INE, que informan sobre la llegada de 1.497 móviles entre los años 2015 y 2016 que posicionan a Tarapacá como la segunda con mayor congestión de vehículos por habitante del país.

De acuerdo a lo anterior, es posible colegir que un alto número de personas, un porcentaje muy alto del total de habitantes de la región, transita diariamente por calles y avenidas, sufriendo el problema de recorrer por vías que no están en buenas condiciones, provocando molestia y afectando la calidad de vida.

Es necesario, pensando en el futuro, considerar una mayor celeridad en dar solución al problema de los hoyos en las calles. Si bien el municipio está trabajando en el tapado de baches con la máquina adquirida especialemente para dicho fin, es notorio que el deterioro es mayor y mientras algún "evento" es cubierto, nuevos aparecen sin que se note una solución que realmente impacte a la población.

Las labores de pavimentación son costosas y por ello es relevante que puedan ser bien pensadas y programadas, a fin de invertir recursos en un tema muy sentido para los residente de la ciudad y también de otras comunas que no cuentan con vías de calidad para circular.

De esta forma, se ahorrarán gastos de mantención y reparación de los vehículos y con ello también se aliviará el bolsillo de los conductores.

También será relevante cobrar todo tipo de multas y una mayor fiscalización de cualquier trabajo que afecte una calle, las que deben quedar en buenas condiciones y de calidad en el asfalto.

"Es necesario, pensando en el futuro, considerar una mayor celeridad en dar solución al problema de los hoyos".

Comentarios

Patrimonio tarapaqueño

E-mail Compartir

No basta con tener voluntad para defender, rescatar, poner el valor y proyectar el patrimonio. El voluntarismo es bueno, pero a veces se necesita combinarlo con análisis y reflexión crítica. Eso hemos hecho en el marco del proyecto Tarapacá en el Mundo, al diseñar e implementar el Magíster en Patrimonio Cultural, el único existente de Arica a Valparaíso. Y como si fuera poco, dictado por especialistas de alto nivel y enteramente gratuito. Todo ello en el marco de un proyecto FIC que acaba de finalizar. Demostramos que la gratuidad es posible y de paso recordamos que el Estado tiene un compromiso con la universidad pública y regional. En este caso con la Unap.

Con este magíster logramos reducir el déficit de capital humano existente en la región en temas de patrimonio cultural. Dos años en la que compartimos y socializamos consideraciones teóricas, históricas y metodológicas, discusión de temas locales, todo en el marco de ese capital que atesoramos y que nos define como portadores de patrimonio. Las tres primeras tituladas, desarrollaron una interesante apuesta sobre la religiosidad popular y el deporte barrial. Francisca Basaure, Katherine Escobar y Claudia Sagardia, al mes de egresadas entregaron su trabajo que venían desarrollando desde hace un año atrás, mientras cumplían sus labores como estudiantes. Con lo anterior la Unap, a través del Instituto Isluga, cumple con su rol de formar profesionales con una alta especialidad, en este caso, en un tema que ligado al turismo, puede conducir a un desarrollo regional en sintonía con el medio ambiente.

Conocer nuestra historia, saber de nuestros paisajes, valorar los patrimonios barriales y locales, se constituyen en capitales que nuestros estudiantes del magíster, manejan con prolijidad.

El portal www.tarapacaenelmundo.cl es la gran enciclopedia patrimonial de nuestra región. La cantidad de visitas y de interacciones que cada día aumenta, nos permite mirar con confianza y seguridad, sobre todo cuando hay equipos multidisciplinarios. Hace tres años tímidamente empezábamos, sorteando muchas dificultades y adversidades. Hoy cuando las tres alumnas defendían sus tesis, sentimos que el buen trabajo, realizado con responsabilidad empieza a dar sus frutos. Tarapacá tiene una riqueza que más que nunca reclama por mayor visibilidad.

"Desarrollaron una interesante apuesta sobre la religiosidad popular y el deporte barrial".

Bernardo Guerrero Jiménez,, sociólogo."

de nuestro archivo

E-mail Compartir

4 de febrero de 1998

Un empresario español de 50 años fue detenido en un espectacular operativo por ser, según la policía, el cabecilla de una banda de narcotraficantes que operaba a Europa. Personal del OS7 de Carabineros lo detuvo en Santiago y fue trasladado al Juzgado de Pozo Almonte.

4 de febrero de 1998

Los vecinos de la toma de Laguna Verde manifestaron su indignación con el municipio. Acusan que hace una semana no pasa el camión recolector de basura y que tampoco han sido provistos de agua. El sector luce repleto de desechos y denuncian la llegada masiva de roedores.