Secciones

Darán función de obra "En la Quebrá del Ají"

E-mail Compartir

La Compañía de Teatro La Chusca presentará hoy domingo su montaje llamado "En la Quebrá del Ají" desde el Centro Cultural Akana, ubicado en calle Ramírez 1265, a partir de las 20 horas. El valor de la entrada será de solo mil pesos, por lo que se convierte en un panorama ideal para disfrutar junto a la familia.

El espectáculo, apto para todo público, hace que el teatro y la música se mezclen para contar y narrar historias.

La invitación que hace Gabriela Valenzuela, directora de La Chusca, "es a viajar con nosotros para imaginar y reconocer lugares universales y lugares propios de la cultura del norte de Chile. Nos enfocamos en relatos que vienen de la identidad iquiqueña, de la cultura andina, a través de máscaras, instrumentos, objetos, tratando temáticas que no solo sean mera entretención, sino que además generen conciencia en quienes nos escuchan", sostuvo.

Obra

"En la Quebrá del Ají" es una adaptación de un cuento aymara de tradición oral llamado La Música en las Montañas.

Hoy en las manos de la compañía local, este cuento se convierte en un espectáculo familiar para grandes y chicos, en donde tres hermanos con nombres de ajíes, Ají Cacho de Cabra, Jalapeniña y Rocoto, forman parte de una historia acompañada de música y cuentos.

La obra relata la historia de un pueblito al norte de Chile donde vive un niño que un día escuchó las más bellas melodías, las cuales venían de los músicos que se preparaban para el Carnaval de la Quebrá del Ají, por esta razón y siguiendo el camino de la música, es que el pequeño niño decide aprender a tocar un instrumento para participar del Carnaval, pero esto no será fácil, ya que a su corta edad tendrá que aprender lecciones que le dejarán enseñanzas para toda la vida.

Wayna Wara realizará segunda gala de danza

El conjunto local mostrará bailes nacionales hoy a las 21 horas sobre el escenario del Festival de Tunas.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

"Chile: Danza, Color y Tradición", es el título de la segunda gala del conjunto de danzas folclóricas Wayna Wara (Estrella Joven), que se presenta hoy ocupando el escenario del Festival de Tunas y Estudiantinas, a partir de las 21 horas.

La puesta en escena congregará a treinta jóvenes bailarines locales de 10 a 24 años, quienes exhibirán a la comunidad iquiqueña y a los turistas un abanico de cuadros de bailes entre los que se destaca el norte altiplánico, la zona central, rapa nui ancestral y una representación total de la Fiesta del Tamarugal, la que comprende danzas de La Tirana como diabladas, morenos, gitanos y chunchos.

El director general de "Estrella Joven", Aliro Ossio, contó a La Estrella que el objetivo principal del grupo artístico "es potenciar nuestras costumbres, pensamos en que tenemos que hacer un aporte a la comunidad y dentro de eso, como llega mucho turista, nosotros tenemos la obligación, digamos, como agrupación folclórica, de mostrar nuestras danzas, no danzas extranjeras porque tenemos otras instancias para hacerlo", enfatizó el director.

Experiencia

Wayna Wara comenzó a gestarse en 2002, por lo que con casi dieciséis años de trayectoria, han logrado recorrer Chile en cuatro oportunidades junto a sus muestras de danza, "hemos recorrido Latinoamérica, Perú, Argentina, Bolivia, Colombia, Venezuela y también hemos estado en Europa, como Francia", aseguró Ossio, profesionalismo que también llevó a los bailarines a ser el grupo oficial por cinco años de la obertura del Festival de Tunas.

Y quienes integran este grupo son nada menos que los jóvenes, quienes cada vez están más motivados por dar a conocer su arte desde el norte de Chile: "Hay mucha motivación de los niños, principalmente porque les encanta lo que hacen. Agradecerle a los papás que están detrás de los niños, especialmente de los más pequeños porque tenemos alumnos que vienen de Alto Hospicio y nosotros terminamos a las nueve o diez de la noche, entonces es una apuesta que nosotros hacemos para mejorar los objetivos transversales en la educación", comunicó el director.

El grupo cuenta además con un DVD que muestra sus recorridos y viajes por las diferentes comunas de Tarapacá mostrando desde el baile la cultura del norte.

21 horas comienza el show de Wayna Wara sobre el escenario del Festival de Tunas y Estudiantinas.