Secciones

Pastén: La ventaja de Zofri es tener salida al mar

E-mail Compartir

Desde el punto de vista del seremi de Economía, David Pastén, si bien la instalación de las zonas francas en Jujuy generará que los ciudadanos del norte argentino "ya no van a venir a comprar a Iquique sino lo van hacer allá", aseguró que el mayor impacto ya se vio con la medida que adoptó Macri al liberar la importación de productos electrónicos lo que produjo que este verano disminuya la llegada de turistas trasandinos a la ciudad.

La autoridad regional afirmó que, a diferencia de Jujuy, Iquique tiene una ubicación estratégica hacia el Asia Pacífico, por lo que contar con una salida al mar y un puerto le entrega ventajas para poder importar y exportar productos.

"Jujuy no puede competir con la ubicación estratégica que tiene la Zona Franca de Iquique porque no tienen mar, no tiene salida de sus productos; por lo tanto, competencia real es muy poca la que nos podría generar, puede ser que baje algo (las ventas) pero hay que trabajar en cómo potenciamos lo que tenemos", concluyó.

Usuarios de Zofri creen que las zonas francas de Jujuy les quitarían mercado

Presidente de Argentina refrendó convenio para instalación de dos zonas francas en dicha provincia.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Dos zonas francas se buscan instalar en la provincia argentina de Jujuy luego que, esta semana, el presidente de dicho país, Mauricio Macri, y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, refrendaron el convenio de adhesión a la Ley 24.331 que regula la creación de estas en la referida nación.

La primera de estas se emplazará en la ciudad de Perico y -según indicó el mandatario en el acto desarrollado el viernes- tendrá un perfil industrial; mientras que aquella que se instalará en La Quiaca (que limita con Bolivia) tendrá un carácter minorista.

"Se acabó la espera por la zona franca (...) debemos hacer que funcione y posicionarla como un polo de crecimiento", dijo el presidente de Argentina durante la ceremonia.

Por lo mismo, desde el Gobierno de Jujuy se informó a este medio que en las próximas semanas se iniciarán los trabajos para su puesta en marcha.

Esta noticia fue tomada por los usuarios de Zofri como el surgimiento de una competencia que les quitaría un mercado "natural" (por la cercanía geográfica) como es el norte argentino, desde donde las personas ya no se trasladarían hasta Iquique para comprar.

"Los últimos dos o tres años dependemos mucho de los clientes de Argentina y con estas nuevas zonas francas bajaría la llegada de compradores de allá. Por ejemplo, este año los turistas argentinos llegaron menos en comparación al año pasado porque allá les bajaron los costos a los productos, entonces Iquique ya no es atractivo", expresó Marcos Tsai, presidente de la Asociación de Usuarios Chinos.

Sin embargo, lejos de manifestar preocupación, coincidieron en esto debe impulsar a la región a potenciar la Zona Franca de Iquique para hacerla más competitiva y así las iniciativas argentinas no superen, en poco tiempo, lo logrado en más de 40 años.

Virginia Escobar, presidenta de Asociación de Empresarios (Asem), dijo que con esto los usuarios deberán comenzar a trabajar en conjunto con la administración, ya que reconoció que están haciéndolo de manera aislada. "Estamos obligados a ser cada vez mejores. A mí nunca me ha asustado la competencia, pero claramente sería, sin duda, una opción que nos quitaría un mercado que naturalmente es nuestro", expresó.

OPCIONES y desafíos

No obstante, apuntó a que esto también abre la oportunidad para establecer "socios estratégicos y hacer negocios juntos".

Este punto también fue abordado por el empresario Leonardo Solari, dueño de Saint Patrick, quien recordó que los empresarios "no tienen patria" y que si las condiciones que ofrecen las zonas francas de Jujuy son mejores a las de Iquique, lo más lógico es que hayan usuarios que quieran migrar hacia allá.

Es por ello que consideró que la instalación de las nuevas zonas francas argentinas más allá de ser una preocupación para los usuarios, debe serlo para Iquique. Esto, haciendo referencia a lo que Zofri representa para la economía local.

En esa misma línea ambos afirmaron que las autoridades regionales deben sumar esfuerzos para impulsar la Zofri y trabajar en todo aquello que pueda repercutir en contra de esta.

El presidente de la Unión de Empresarios de Zona Franca de Iquique, Issa Jaafar, citó, por ejemplo, que los reiterados hechos delictuales ocurridos el año pasado en contra de ciudadanos argentinos, hizo que estos dejen de venir a la ciudad, donde Zofri siempre es un punto de visita obligado.

MENOS VENTAS

Los usuarios de Zofri indicaron que este año se comenzó a sentir las consecuencias de medidas adoptadas por el Gobierno de Macri. Afirmaron que disminuyeron los compradores argentinos luego que el vecino país implementó la liberación en la importación de productos electrónicos para distribuidoras y comercializadoras. Sin embargo, desde la administración indicaron que las ventas no se han visto resentidas por esto.

Zofrisa: "Es una nueva oportunidad"

E-mail Compartir

El gerente comercial de Zofri S.A., Claudio Figari, indicó que lo que ocurrirá en Perico "obedece a un parque industrial con los beneficios de una zona franca, lo que viene siendo más bien un equivalente a lo que son nuestros parques industriales tanto en Arica como en Alto Hospicio, dos de nuestras cinco unidades de negocios".

Es por ello que manifestó que creen que esta será una nueva oportunidad para seguir potenciando la asociatividad, la creación de redes y nexos con distintas zonas francas a lo largo del mundo.

"Como Zofri S.A. nos venimos proyectando y preparando desde hace un tiempo, con una estrategia comercial agresiva enfocada en la internacionalización de nuestro negocio, tanto a países cercanos como a Europa y Asia, que no solo busca atraer nuevas inversiones, sino además generar nuevas oportunidades de negocios para los más de dos mil clientes que operan en la Zona Franca de Iquique", detalló.

Además, dijo que Jujuy está en el camino del recorrido de mercancías que viajan desde Zofri hacia Paraguay, lo que puede favorecerlos como puente con sus clientes del país guaraní.