Secciones

Funcionarios de salud en alerta por pago de encasillamiento

Dirigentes afirman que les dieron nueva fecha para la entrega de dinero y temen que esta no se cumpla.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

En alerta están los trabajadores del Servicio de Salud de Iquique (SSI) debido -según indicaron- a la postergación de la fecha de pago de los beneficios adquiridos con el proceso de encasillamiento al cual se sometieron a fin de lograr la promoción en la carrera funcionaria, mejora de sus remuneraciones y estabilidad laboral.

Dirigentes del hospital Ernesto Torres Galdames afirmaron que el Ministerio de Salud se comprometió a realizar los pagos el pasado 31 de enero o, a más tardar, este 9 de febrero; sin embargo, en una reunión sostenida a fines del mes pasado, representantes del Ministerio de Salud les dieron a conocer que esto recién ocurriría el 23 de febrero.

"Yo salí muy molesta de la reunión y en su cara les dije (a los representantes del Minsal) que eran unos mentirosos, que no cumplen con los acuerdos porque siempre dilatan las cosas para poderlas concretar, y resulta que esas platas ya están liberadas, es un tema burocrático que, según ellos, se tiene que hacer para poderlas pagar", expresó Sonia Bugueño, presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de Salud (Fenats) Base Hospital.

De acuerdo a lo informado a fines del 2017 por el SSI, en este proceso resultarán beneficiados 474 funcionarios de la institución. En la primera etapa son 398 a quienes les corresponde obtener los beneficios retroactivos con fecha 29 de noviembre de 2016, los cuales se tenían previstos otorgar a fines de enero y es lo que actualmente reclaman. En tanto, en la segunda etapa serán 76 los beneficiarios y ellos deberían percibir sus mejoras salariales a partir del 1 de septiembre de este año.

Bugueño aseguró que los trabajadores temen que se produzca un nuevo aplazamiento y que llegado el 11 de marzo, en que se realiza el cambio Gobierno, esto no se concrete. "Lamentablemente nos vuelven a tomar el pelo y ahora nos retrasaron el pago. Yo les dije que estamos en veremos si nos pagan o no el 23 de febrero, o si lo van a dejar para la otra administración, y que esta se puede dar el lujo de decir que se retrasa", expresó.

Argumento

Sobre el argumento que recibieron en torno al cambio de fecha, Susana Berríos, presidenta de la Asfunchi y Fenats Unitaria, informó que les explicaron que se trata de un tema administrativo. "Dicen que hubo un plan piloto que se hizo en Talcahuano por un programa que se quiere hacer a lo largo de todo Chile donde se ingresa la información y todo pasa por la parte computacional (para poder hacer efectivo los pagos). Según ellos hubo varios errores que se pueden arreglar, pero nosotros sabemos que es una forma de que no avance el proceso de pago", precisó.

No obstante, tanto ella como Bugueño consideraron que no existe razones para que se siga dilatando el tiempo por cuando la toma de razón por parte de Contraloría respecto a la primera etapa del proceso realizada por el SSI se produjo el 4 de enero, trámite que -según señalaron- era requisito para que el Minsal transfiera los recursos.

Por último, Berríos aseguró que si la nueva fecha entregada por el ministerio no se cumple, se realizaría una movilización nacional.

Desde el SSI se confirmó que el Ministerio de Salud puso como fecha el próximo 23 de febrero para el pago del encasillamiento.

474 funcionarios del SSI serían beneficiados con el encasillamiento, en dos etapas.

23 de febrero se haría el pago de los beneficios a quienes se encasillaron de la primera etapa.