Secciones

Gobierno se abre a cambiar decreto que beneficia a ex directores de Carabineros

El ex ministro Francisco Vidal, modificó la norma en 2009, la que justificó porque "es gente de mucha visibilidad".
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro (s) secretario general de Gobierno, Omar Jara, se refirió ayer a la polémica que abrió el conocimiento público de un decreto reservado que otorga extensos beneficios a los ex generales directores de Carabineros, como el financiamiento de vehículos, chofer, bencina, tag y seguro.

Al respecto, el vocero de La Moneda señaló que dicho decreto puede ser "mejorado" y "actualizado". "Hay una legalidad vigente, los temas de seguridad siempre serán importantes, no obstante lo cual todas las normas pueden ser efectivamente actualizadas", sostuvo Jara.

El ministro (s) añadió que "el decreto correspondiente puede evidentemente ser mejorado y actualizado. En momentos como los actuales, la transparencia es fundamental para que nuestras instituciones sean valoradas".

Se trata del decreto reservado del 14 de enero de 1998, mientras Eduardo Frei Ruiz-Tagle era Presidente, que establece que Carabineros y a otras ramas de las Fuerzas Armadas pueden financiar con cargo a los recursos de cada institución medidas de protección que corresponden al alto mando. Esto es, escolta, un vehículo, un chofer, la bencina, la mantención y hasta el tag que se paga por los vehículos.

Cambio al decreto

Dicho decreto fue modificado en 2009 por el ex ministro Francisco Vidal, quien en ese entonces ejercía como titular de Defensa de la primera administración de la Presidenta Michelle Bachelet.

Según argumentó el propio Vidal, modificó el decreto porque antes se permitía que algunos tuvieran dos autos y más escoltas, y otros sólo un vehículo, por lo que quiso unificar criterios.

"A mí me pareció que un solo auto, un conductor y una escolta era lo necesario y lo sensato. En general, es gente de mucha visibilidad durante su mando y un auto fiscal, un conductor y una escolta por un tiempo, no sabría decir cuánto, creo que es necesario", indicó el ex ministro según consignó "Cooperativa".

Francisco Vidal añadió que "lo que sucede cuando asignas un auto fiscal (es que) te haces cargo de la mantención, de la bencina y de los peajes".

El diputado socialista Leonardo Soto anunció que en marzo exigirá al Ministerio de Defensa una revisión de esta norma. "A la vuelta del receso legislativo, este parlamentario, sin duda, va a pedir al Ministerio de Defensa (que) revise todos los privilegios de esta naturaleza que no tienen una comprobación formal ni una justificación valedera que fundamente la entrega de recursos pagados por todos los chilenos en beneficio particular de simples personas naturales que no tienen ninguna justificación", indicó.

Un "trasfondo"

Por su parte, el presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, señaló al medio citado que si es que no hay un trasfondo para estos gastos, no se justifican. "Si hay antecedentes que lo justifiquen, por cierto, pero si no pasan a ser un privilegio que hay que revisar, porque son recursos públicos que podrían estar destinados a algo bastante más útil", dijo.