Secciones

Gestionan los primeros diez locales comerciales para Altos de Playa Blanca

El objetivo es que se hagan cargo los mismos pobladores que tienen sus negocios familiares en Laguna Verde. Comité ya se reunió con la autoridad.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

De a poco va tomando forma el "Nuevo Iquique" que partirá con Altos de Playa Blanca. Y aunque se reagendó la entrega para mediados de este año, el complejo habitacional va sumando distintos servicios públicos básicos, como el transporte y la posibilidad de tener un jardín infantil y un centro de salud.

Sin embargo, según los dirigentes, se hace necesario también dar paso a iniciativas particulares, partiendo con la gestión de los primeros diez locales comerciales, los que estarían a cargo de las mismas familias que este 2018 deben llegar a ocupar las nuevas 280 viviendas.

El tema fue discutido la jornada de ayer, cuando el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, visitó el futuro centro urbano al sur de la ciudad, acompañado de representantes vecinales y del Servicio de Vivienda y Urbanización.

Gloria Ruiz, presidenta del comité "20 de Enero" del campamento Laguna Verde, cuyas familias serán beneficiarias de la primera etapa, confesó que "solicitamos diez locales comerciales para sustentarnos mientras llega el comercio grande, cuando se empiece a poblar más. Le pedimos al alcalde si los locales pueden instalarse en el sector de áreas verdes. Tendrían un metraje de 4 por 3, no son tan grandes, para mercadería, verdulería y tener donde comprar pan. Quedó de estudiar la posibilidad".

Posibilidades

Sobre otras alternativas, Ruiz dijo que también se podrían iniciar negocios en las propias viviendas, aunque "se va a ver eso, porque estas viviendas no son para negocio por ser viviendas sociales. Pero el alcalde nos dijo que podía ser una pequeña y mediana empresa familiar. Como somos los pioneros, no vamos a tener dónde comprar lo básico".

De todos modos, hay algo que la dirigenta vecinal sí dejó en claro. Quienes se harán cargo de estos locales en Altos de Playa Blanca serán los mismos que hoy tienen sus negocios en Laguna Verde.

"Ahí va a cambiar el hábito, van a tener que pagar patente y acogerse a sanidad. Acá (en Laguna Verde) las dueñas de casa iniciaron un negocito de mercadería, vendiendo pan, insumos diarios, pero son negocios de casa. La mayoría son de la tercera edad y lo ideal es que sigan trabajando", adelantó.

Preocupación

Tras la visita al conjunto habitacional, Soria dijo que "obviamente hay una preocupación porque en este minuto no hay ningún tipo de servicio y hay personas que tienen sus microempresas familiares funcionando". El alcalde dijo que antes de tomar una decisión se debe conocer cómo funcionará el reglamento de copropiedad que elaborarán los propios vecinos. "Todas las patentes comerciales pasan por la municipalidad y, dependiendo, también deben pasar por la autoridad sanitaria", expresó.