Secciones

[En Verano]

El senderismo es el placer de conquistar las alturas

En la región hay diversas rutas de "treakking", unas de baja dificultad y otras que demoran hasta tres días.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Conquistar la cima de las montañas es el sueño de muchos y con la práctica del senderismo se puede sentir la sensación de tener el mundo a tus pies. En la región de Tarapacá encontramos diversas rutas para practicar este deporte que es catalogado como "turismo de aventura".

Al respecto, Juan Contreras, instructor de "trekking" o senderismo, explica que hay rutas en Iquique, Alto Hospicio, Patache, Quisma (Pica), Laguna Roja y Pachica (Huara).

Los recorridos pueden ser de baja, media o alta dificultad, tienen una duración de 3 horas o hasta tres días y dos noches, con valores por persona entre 10 mil y 50 mil pesos.

Los destinos más cercanos y sencillos de recorrer son el cerro Tarapacá, al sur de la ciudad, y los túneles del Marinero Desconocido, al norte.

Experiencia

"El turismo de aventura en Tarapacá está en pañales, pero ahora existen empresas que están trabajando de manera seria", comentó Contreras, para quien el trekking es una disciplina "de poco impacto y bajo riesgo".

"Estar en la cima del cerro Tarapacá, después de que te esforzaste varias horas para llegar, poder ver desde lo alto la ciudad, la cordillera y el mar, es impagable", narra el guía turístico.

Y es que el senderismo en la región permite además de caminar, de explorar y conocer el territorio, poder acampar y ver la noche estrellada.

Los exploradores sienten el sol, el viento, el calor del día, el frío de la noche, el contraste de los paisajes y la calidez de encender una fogata entre amigos.

Explica Contreras que subiendo al cerro Tarapacá "hay un punto en el que se puede ver Alto Hospicio, la carretera que va al interior y, a la vez, la pista de aterrizaje del aeropuerto".

Precauciones

Hay que tener en cuenta que la señal de los celulares se pierde durante el recorrido por los senderos del interior, por lo cual se activa la "gestión de riesgo", que consiste en informar la hora de salida y posible hora de llegada, el lugar dónde irán y, además, mantienen contacto por radio con el conductor del móvil, cuentan con enfermera y botiquín de primeros auxilios.

"Antes de salir con clientes, yo voy a inspeccionar la ruta y verificar si se encuentra en condiciones para practicar el senderismo", concluyó.