Secciones

Burbujas

Caballo que gana...

E-mail Compartir

Deportes Iquique entrenó ayer a puertas cerradas y la duda quedó sembrada. Hará Erick Guerrero cambios en la alineación que doblegó a Everton en Viña del Mar. La lógica indica que "caballo que gana repite".


Sorpresa

Sorpresivo fue para los consejeros regionales enterarse que el Gobierno Regional gestionaba una Biblioteca Regional que instalaría de adquirir el edificio de La Protectora. Ello porque el destino de la Ex Aduana sería justamente ese. Al parecer faltó comunicación.


Espera a pleno sol

Habitual es ver a los migrantes haciendo fila para ser atendidos en Extranjería. El problema es que en verano el sol pega fuerte y ayer se les vio expuestos por mucho tiempo a los efectos del astro rey. A la misma hora se hacía una campaña de prevención del cáncer a la piel.

Editorial

Novedoso sistema de alerta temprana

E-mail Compartir

Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, viajó hasta Iquique para reunirse con el alcalde Mauricio Soria y presentarle el interés de la institución por replicar en la ciudad un novedoso Sistema de Alerta Temprana de Terremotos.

Se trata de un proyecto que buscan desarrollar en Santiago y que recién iniciará en el mes de marzo, gracias a un convenio firmado con la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, Onemi.

La idea de Sergio Barrientos va en la dirección de poder, mediante la instalación de este sistema, mejorar los tiempos de reacción ante un terremoto. En este punto se debe establecer que a la fecha aún para la ciencia es imposible saber de manera exacta cuándo habrá un sismo, pero sí poder ganar tiempo, mediante la instalación de equipamiento específico, que capte las ondas generadas en el momento en que se produce el terremoto, para de inmediato aportar la información que posibilite dar la alerta en la ciudad y por consecuencia proceder a la evacuación.

También se trata de una idea novedosa, pues aún no es implementada en ninguna región del país y que recién está programada para iniciar en Santiago.

En materia de prevención ningún esfuerzo puede ser dejado al azar, pues cualquier posibilidad de ganar tiempo, por muy limitado que este sea, podría marcar la diferencia a la hora de salvar vidas humanas.

Es una iniciativa que implica financiamiento y que por lo mismo requiere de la conciliación de voluntades para su concreción en la ciudad. El propio Sergio Barrientos fue claro en que no existe forma de saber hoy con exactitud el costo que tendría, sino que su presencia tuvo como fin el conocer si existe el interés comunal para replicar el proyecto.

Es un tema que se debe meditar, pues la región de Tarapacá, por su geología, no dejará de ser una zona sísmica, sin dejar además, de explorar todo tipo de iniciativas que permitan mejorar la preparación de la comunidad ante una catástrofe y entregarle las herramientas necesarias para reaccionar ante este tipo de sucesos de la naturaleza.

"Cualquier posibilidad de ganar tiempo, por muy limitado que sea, podría marcar la diferencia a la hora de salvar vidas".

Comentarios

Palacio Astoreca

E-mail Compartir

Tras sufrir los embates del olvido y descuido, el Palacio Astoreca, fue declarado Monumento Nacional, en agosto de 1994, entregándose tan solo un año después su administración y bajo la figura de comodato, a nuestra Universidad Arturo Prat.

Desde ahí, nuestra institución, asumió la responsabilidad de guiar esta imponente mansión, construida en 1903 por el magnate salitrero Juan Higinio de Astoreca, convirtiéndose hoy, en uno de los más importantes edificios históricos de Tarapacá y sin lugar a dudas, para nosotros, en el bien patrimonial y cultural más importante que administramos.

Hoy, asumimos un deber y compromiso por este espacio, que como centro de extensión cultural, durante los dos últimos dos años, ha sumado más de doscientas cincuenta actividades.

Nuestro compromiso, a través de su administración, es por un bien mayor, entendiendo que la clave del desarrollo social, está en la identificación que debe tener la ciudadanía con su patrimonio material e inmaterial.

El Instituto de Estudios del Patrimonio (Idepa-Unap), a fines del año pasado, se adjudicó, a través del Fondo de Patrimonio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el proyecto "Conservación y Restauración de los Vitrales de la Lucarna Centro Cultural Palacio Astoreca, Iquique- Región de Tarapacá", que permitirá restaurar el colorido cielo que adorna este centro de extensión cultural.

Paralelo a esto, el año pasado, la Unap inscribió al Palacio Astoreca en la cartera plurianual de proyectos para el programa de puesta en valor del patrimonio 2018, administrado por la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional, buscando además postular a recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a fin de iniciar un proceso de restauración total de este monumento.

Todas estas iniciativas, no representan beneficio institucional, sino más bien corresponden a una obligación mayor que tenemos como Universidad Pública con nuestro territorio.

Es por esto, que desde esta tribuna, quisiera hacer un llamado a todas las autoridades que guiarán los destinos de Tarapacá por los próximos cuatro años, como también a los consejeros regionales electos, a fin de iniciar un proceso de trabajo participativo, que permita profundizar la restauración de este espacio, poniendo los intereses personales a un costado y en el centro a todo el valor patrimonial e identitario de Tarapacá.

"Hoy, asumimos un deber y compromiso por este espacio".

Gustavo Soto Bringas,, rector Universidad Arturo Prat"

de nuestro archivo

E-mail Compartir

8 de febrero de 1998

Una violenta colisión de tres vehículos ocurrió en calle Patricio Lynch con Esmeralda. La causa del accidente fue la imprudencia del conductor de una camioneta que no respetó un signo Pare. Uno de los choferes accidentados debió ser trasladado de urgencia al hospital regional por la gravedad de sus lesiones.

8 de febrero de 1998

Producto de su estado de ebriedad, un conductor que transitaba por Avenida Diagonal con Calle 1, perdió el control del vehículo y colisionó de frente con un poste del alumbrado público. El chofer se dio a la fuga y dejó su furgón abandonado, siendo luego detenido por Carabineros.