Secciones

Llaman a prevenir el cáncer a la piel

Seremi de Salud y el consultorio Guzmán repartieron gorros y sachet de protectores solares entre los trabajadores que están sujetos a los rayos solares.
E-mail Compartir

Vanessa García Villalobos

Taxistas así como también quienes cuidan de los parques y jardines, salvavidas y comerciantes ambulantes fueron los protagonista de la campaña que lideró la Seremi de Salud, en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer celebrado cada 4 de febrero.

De esta forma, profesionales de la Secretaría Regional y del Consultorio Guzmán llegaron hasta Cavancha para repartir mangas protectoras, gorros con cubre nuca, sachet de protectores solares y volantes con el propósito de prevenir el cáncer de piel entre los trabajadores que están sujetos a la exposición solar debido por largos periodos.

Dolores Romero, seremi (s) de Salud, afirmó que el cáncer en general es la segunda causa de muerte en la región, por ello realizó un llamado de atención a quienes trabajan bajo los rayos del sol.

"El mensaje es que deben protegerse de la radiación ultravioleta que en nuestra zona es muy alta y que, a largo plazo, puede generar un cáncer a la piel porque el daño que produce la radiación ultravioleta es acumulativo", expresó Romero quien además precisó que las personas deben usar gorros, protector solar que debe ser retocado cada dos horas, lentes, y además hidratarse.

Otros datos

De acuerdo a los datos que emitió la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre un 50 y 90 por ciento de los cánceres de piel son causados por la radiación ultravioleta de origen solar y diagnostican 200.000 nuevos casos al año en el mundo.

En Chile, el 2015, el cáncer maligno de piel produjo 213 muertes lo que representa una tasa de mortalidad de 1,2 por 100 mil habitantes.

En tanto, en la región de Tarapacá fallecieron dos personas por melanoma maligno con una tasa de mortalidad de 0,6 por 100 mil habitantes y una persona por otros tumores malignos de la piel (no melanoma) con similar tasa.

El riesgo de cáncer está presente en todo el territorio nacional, siendo los trabajadores los más expuestos.

Radiación ultravioleta: extremo

Según el informe diario de la Dirección Meteorológica de Chile, ayer la región presentó 18 grados como índice de radiación ultravioleta, lo que es extremo tal como confirmó la seremi (s) de Salud, Dolores Romero. Por tal razón, hizo un llamado de atención especialmente a los trabajadores que están expuestos a la luz solar durante su jornada laboral.