Secciones

Acuerdo de Producción Limpia inicia 3° etapa

E-mail Compartir

Realizar la auditoría final del Acuerdo de Producción Limpia (APL) y evaluar sus impactos es el objetivo de la tercera y última etapa del APL Logístico del borde costero, la cual tuvo su primera reunión de trabajo de este 2018.

La actividad contó con la participación de las cuatro empresas participantes: Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Corpesca, Camanchaca y Enel, además de representantes del de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, y de los Industriales de Iquique y el Tamarugal, que son el ente coordinador y ejecutor.

El programa, tiene proyectado coordinar el plan de auditorías y evaluación de impactos de las cuatro empresas, de acuerdo a los parámetros más idóneos para el APL del borde costero, en base a la información de las instalaciones que completaron el proceso de implementación y validación.

Impulsan campaña "No seas camarón" por el sol

E-mail Compartir

La distribución de protector solar, agua, gorros y legionarios para los cascos, además de charlas informativas sobre medidas preventivas, son parte de la campaña "No seas camarón, protégete del sol" impulsada por los comités paritarios ITI y Miti, apoyados por el IST y el área de Prevención de ITI.

La iniciativa tiene como objetivo generar conciencia entre los colaboradores de ITI sobre la necesidad de protegerse del sol y los efectos de la radiación sobre la salud, las medidas de control, entre otros.

La campaña contempló la instalación de un stand informativo en el terminal donde los trabajadores pudieron aclarar sus dudas sobre los índices de radiación, medidas de prevención, recibir protector solar y agua para hidratarse.

"Aunque existen dispensadores de protector solar en distintos puntos del terminal, paraderos y sombras móviles, creemos que siempre es necesario reforzar conceptos y medidas, junto con que se tome conciencia sobre la necesidad de prevenir. Algunas personas y producto de su exceso de seguridad, creen que nunca podría afectarlos un cáncer a la piel", dijo Carlos Escríbar, presidente del Comité Paritario MITI.

Vecinos de La Tirana a la espera del nuevo gobierno

Más de 400 personas llegaron a la reunión autoconvocada por "ola de robos".
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Una masiva convocatoria tuvo la reunión que los mismos vecinos de La Tirana, invitaron por redes sociales a los pobladores y dueños de casas en la localidad, junto con las autoridades, para llegar a acuerdos respecto al tema de los robos que los afectan.

Milena Vergara, dueña de uno de los inmuebles afectados, manifestó que en la ocasión, solo el alcalde de la comuna y dos consejeros regionales se hicieron presentes en el lugar. "Llegaron más de 400 personas", señaló.

Las peticiones más reiteradas de los pobladores estuvieron en torno a la erradicación del Centro de Rehabilitación ubicado en el poblado, y mayor presencia de Carabineros.

Las autoridades

En este contexto, Iván Pérez vicepresidente de la Comisión Social y de Vivienda del Consejo Regional, calificó la reunión como provechosa por lo expuesto por los vecinos y porque se acordó realizar un nuevo encuentro posterior a que asuma el nuevo gobierno en marzo, donde estén presentes intendencia, gobernación, Fiscalia, Carabineros y la PDI.

"Quienes tenían que estar, no estuvieron, porque son los encargados de velar por la seguridad, que es el gobernador provincial, la intendencia y el fiscal, porque las denuncias que se hacen por robos no hay ningún resultado de las investigaciones", dijo.

El alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, informó que es un tema que les preocupa, por ello, informó los proyectos que como municipio han gestionado para la localidad como el de las camionetas de seguridad, instalación de cámaras de seguridad y más alumbrado público, los cuales esperan financiamiento por parte del gobierno regional.

Descontento

Pese a la convocatoria de la reunión, parte de los vecinos no quedaron satisfechos, pues esperaban resultados concretos."La gente está cansada" dijo el consejero regional, Iván Pérez, quien se refirió al centro de rehabilitación que "no tiene resolución sanitaria y sigue recibiendo a personas. Acá también tiene que actuar laSeremi de Salud".