Secciones

Breve

Conductor se salvó de milagro en colisión de dos camiones

E-mail Compartir

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Pozo Almonte, Efraín Lillo, dijo, con base en información de testigos, que un camión con problemas de frenos colisionó a otra máquina de carga, provocando el volcamiento de este último.

"Según testigos, el camión que estuvo a punto de desbarrancar venía con problemas de frenos, por lo que colisionó a otro camión que venía en la ruta A-65 y producto de eso lo volcó. Y el que venía sin frenos se fue a un costado y por un milagro no alcanzó a caer a un barranco", dijo Lillo. Añadió que su conductor quedó atrapado en el vehículo más de una hora.

El Servicio de Salud de Iquique, por su parte, informó que el atrapado en la ruta hacia Collahuasi, de 40 años, sufrió una contusión costal y una fractura en su pierna derecha.

Hasta la emergencia acudieron dos unidades de rescate de Bomberos.

PDI desarticula por primera vez red de narcotráfico en Huara

Municipio informó que una detenida trabajó en el liceo de la comuna en un programa para niños y mujeres.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

A las 21.30 horas del martes pasado, con cascos negros y chalecos antibalas, sesenta detectives de distintas unidades de la PDI allanaron siete domicilios en Huara para detener a un grupo de personas sindicadas por la policía y vecinos como narcotraficantes. Finalmente detuvieron a cuatro mujeres y tres hombres, lo que dio término a la investigación de cuatro meses del primer caso de drogas que realiza la PDI en esta comuna.

El jefe de la Prefectura de Iquique de la PDI, subprefecto Marcelo Méndez, dijo que esta causa nació luego de que pobladores de Huara denunciaran una supuesta red de narcotráfico, la que estaría comercializando sustancias como marihuana y pasta base.

El oficial añadió que los detectives del Plan Microtráfico Cero de Alto Hospicio, encargados de las diligencias del caso y posteriores detenciones, lograron establecer este delito e identificar a los sindicados como responsables y sus domicilios, por lo que la Fiscalía de Pozo Almonte solicitó al tribunal de garantía dos órdenes, una de detención de los imputados y otra de entrada y registro de sus casas.

"Se incautó pasta base, cannabis sativa, dos plantas (de marihuana), $243 mil y un cartucho 7.62 en óptimas condiciones para ser usado (con un arma de fuego)", precisó el subprefecto Méndez.

Se halló, además, elementos para dosificar los estupefacientes como un cuaderno, tijeras, balanzas digitales, bolsas de polietileno transparentes y hojas de cuaderno cortadas.

Los detenidos, chilenos y mayores de edad, no son familiares, aclaró el oficial, pero se conocen. Al menos cinco de ellos registran antecedentes penales, agregó el fiscal Javier Gutiérrez.

Hoy pasarán a un control de detención en el Tribunal de Garantía de Pozo Almonte, donde el fiscal de turno, posiblemente el abogado Javier Gutiérrez, los formalizará por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades.

Ante la pregunta de si hay más involucrados a este ilícito, Méndez respondió que "esta es la primera etapa de la investigación, por lo que continuarán diligencias en Huara y en otras localidades más lejanas donde se está cometiendo este delito".

Trabajadora del liceo

La municipalidad de Huara informó que en 2017 una de las imputadas, de iniciales Y.R.M., fue la coordinadora en el liceo de la comuna del programa llamado 4 a 7 del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género. Es una iniciativa que fomenta la inserción y permanencia laboral de mujeres responsables de niños de 6 a 13 años.

Jorge González, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, respondió que desde este año ya no trabaja en el liceo. Sin embargo, la PDI comunicó que actualmente es funcionaria municipal.

5 de los imputados, al menos, registran antecedentes penales, informó la Fiscalía.