Secciones

Contraloría objetó asignación de salud de antiguo Concejo

Se entregó para tratar salud de hijo de funcionaria que no reunía requisitos. Ediles deben restituir fondos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Los concejales del periodo 2012-2016 deberán restituir con recursos propios dos asignaciones de salud entregadas a una funcionaria municipal que no reunía los requisitos para recibir esta ayuda.

Así lo estimó un juicio de cuentas de la Contraloría Regional que informa que los ediles junto a otros funcionarios a cargo de los departamentos de Administración y Finanzas, Auditoría y Control, deberán restituir dos montos de $554.824 y de $4.946.021 otorgados en 2014.

"Contraloría encontró un reparo, la municipalidad inició acciones judiciales (a través del departamento jurídico y control de la Municipalidad)... la persona que fue adjudicada con estos recursos está dispuesta a restituir los dineros", comentó Mauricio Soria, quien resaltó que dicho problema de salud era efectivo.

Para evitar estas situaciones, "actualmente la revisión de antecedentes de necesidad manifiesta (documento de Dideco que avala la necesidad) será más exhaustivo", destacó Soria.

El ex edil Pedro Cisternas, refirió que la revisión de Contraloría, "aparece como que la gente omitió o falseó información con respecto a su patrimonio... no registrando propiedades a su nombre y vehículos, entonces esa necesidad manifiesta no correspondía", dijo Cisternas, quien enfatizó que, "los concejales más allá de la aprobación de las condiciones de salud...no cuestionamos los certificados porque van visados y actuamos de buena fe", por tanto espera que las acciones del municipio tengan frutos.

El core electo Álvaro Jofré en la misma línea señaló que nunca se cuestionan estas asignaciones, sin embargo este caso afecta las confianzas en la labor del equipo de Dideco y lo que es peor pondrá en duda la entrega de futuras ayudas.

18 días , tendrán los concejales para responder a los requermientos de la Contraloría.

Prevención

Entregan consejos sobre correcto uso del bloqueador solar

E-mail Compartir

Playa Cavancha fue elegida por los funcionarios del Sernac para informar a los veraneantes sobre la seguridad y el correcto uso de protectores solares.

El director regional, José Luis Aguilera, explicó que "en esta época del año es especialmente importante tomar precauciones al exponerse al sol y saber cómo elegir un producto adecuado para ello".

Dentro de las recomendaciones están fijarse en el etiquetado del envase -tales como el idioma, la incorporación del factor solar, la correcta indicación de resistencia al agua, en caso que así sea, y pertinencia de uso por edad. Además, hizo un llamado a constatar la fecha de vencimiento y revisar que contenga el número de registro del Instituto de Salud Pública (ISP).

Patente de alcohol creó polémica en Huara

E-mail Compartir

Polémica generó la discusión de la renovación de las patentes de alcohol en Huara, luego que tres ediles se abstuvieron al momento de votar el caso del padre del alcalde de Huara, José Bartolo.

Según un comunicado de la casa edilicia, el motivo de los ediles Mauricio Salazar, Olimpia Salazar y Alexis Ab Ed Kader para abstenerse de votar, "fueron que la municipalidad no puede renovar la patente de alcohol a un contribuyente que es familiar del alcalde" (Marcial Bartolo).

Una argumentación que sostiene el municipio huarino "no tiene sustento en la Ley de Alcoholes", además de existir un dictamen de la Contraloría de que no existiría impedimento para renovar la patente.

Esta versión la desmintió el edil Mauricio Salazar, quien recordó que la decisión se sustenta en que en el mes de mayo de 2017 la PDI detectó que trabajaban menores de edad bolivianas en el lugar, lo que motivó incluso la intervención del cónsul de Bolivia.

"Nosotros no nos hacemos responsables con situaciones futuras que puedan pasar", dijo Salazar, quien indicó que cuando hay empates de este tipo decide el alcalde.