Secciones

Definen puntos donde será el Carnaval 2018

E-mail Compartir

Tres son los sectores de la comuna donde se llevará a cabo la nueva versión del Carnaval de Verano 2018, instancia donde las poblaciones competirán para quedarse con el primer lugar de las comparsas, mientras que los hospicianos disfrutarán de un show artístico.

Según la información entregada por la Municipalidad de Alto Hospicio, el carnaval será a partir de las 21 horas y comenzará el próximo jueves 22 de febrero en el sector de La Pampa, específicamente en la intersección de la avenida Las Américas con calle Polonia, lugar donde se presentará el artista nacional Joe Vasconcellos y el grupo La Gran Magia Tropical.

Asimismo, el viernes 23 de febrero la cita será en el Parque Los Cóndores (en la avenida Circunvalación), punto donde tocará Quique Neira y la banda Kumbia Hits.

Finalmente, el sábado 24 de febrero el punto de encuentro será en la Plaza de Armas de Alto Hospicio, oportunidad donde la agrupación Noche de Brujas y la banda Los Carnales, serán los encargados de hacer bailar a los asistentes y cerrar la jornada de carnaval.

Detectan más de 80 roturas en pavimentos

La Dirección de Obras Municipales hizo un catastro para definir su origen.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Un total de 88 roturas de pavimentos en diferentes sectores de la comuna detectó la Dirección de Obras Municipales, cuyo catastro fue expuesto en el último concejo municipal para dar a conocer los alcances el diagnóstico.

De acuerdo a lo mencionado por el director de Obras Municipales, Daniel Gajardo, el catastro fue ordenado por los sectores de Alto Hospicio Centro, Autoconstrucción, Santa Rosa, El Boro, La Pampa, La Tortuga y Santa Teresa.

En ese sentido, según indicó Gajardo, el estudio arrojó que el 68% se trata de roturas de emergencias por trabajos de reparación sanitaria de red de agua potable o alcantarillado, un 21% son roturas por reconstrucción y un 11% corresponden a daños hechos por particulares.

Además informó que cuantificaron cerca de 224 tipos de bacheos en diferentes sectores de la comuna. Sobre este punto el director de obras municipales explicó que realizaron un convenio con Serviu, y solicitaron una resolución de dos años, de alrededor de $20 millones de pesos al año 2019, en la cual existe una misión delegada al municipio para poder formar una cuadrilla para reparar este tipo de roturas.

Sobre este punto, desde Serviu Tarapacá indicaron que dicho acuerdo permite delegar facultades de inspección que le corresponderían a Serviu al municipio, para proyectos específicos. Esto quiere decir que cada proyecto que pueda formar parte de este convenio, debe ser ingresado independientemente. Con esto se busca agilizar los procedimientos municipales y así efectuar intervenciones más rápidas y eficientes.

En esta materia, desde la empresa sanitaria Aguas del Altiplano indicaron que "estamos trabajando en el informe enviado por la municipalidad, para identificar qué observaciones serían de responsabilidad de la empresa. Cabe indicar que del avance que llevamos revisado en enero, solo un 26% correspondía a Aguas del Altiplano. Continuamos trabajando en terminar las inspecciones y paralelamente hemos comenzado a reponer los que es de nuestra responsabilidad".

68% de las roturas corresponden a daños de emergencia por trabajos en redes sanitarias, según el municipio.

Entregan consejos para evitar robos

E-mail Compartir

Carabineros de la Tercera Comisaría Alto Hospicio está desplegando en diferentes sectores de la comuna una iniciativa preventiva para evitar el robo en lugar habitado mediante la adopción de medidas de autocuidado que dificulten el accionar de quienes cometan este ilícito.

Para ello los uniformados entregan recomendaciones a las personas visitando sus domicilios o en lugares de mayor afluencia de público con el fin de las personas tengan mayor precaución al momento de salir de sus hogares y evitar de esta forma el robo a sus viviendas durante su ausencia.

De acuerdo a la información entregada por Carabineros, esta iniciativa fue muy bien acogida por parte de quienes recibieron la información, a quienes además se les está entregando los teléfonos de sus respectivos cuadrantes ante cualquier emergencia.

Entre los consejos entregados por los uniformados, al momento de salir del hogar, se encuentran: No publicar la salida en redes sociales, ni mencionar a desconocidos que se ausentará; evitar dejar cosas de valor a la vista (antejardín o cerca de ventanas); dejar puertas y ventanas bien cerradas antes de salir;

Llevan muestra folklórica a centro penitenciario

E-mail Compartir

Con la participación de más 200 internos extranjeros que se encuentran privados de libertad se realizó la primera muestra Folclórica Internacional en el Complejo Penitenciario de Alto Hospicio, encuentro que sirvió de grata entretención para los asistentes, los que conocieron los tipos de bailes de diversos países latinoamericanos.

La actividad se extendió por dos horas y ofreció una muestra cultural colorida y festiva, tanto en sus danzas como en sus trajes típicos, siendo cada una de las presentaciones ovacionadas por el público.

En la jornada se presentaron las compañías de Baile "Gira Tango" de Argentina, "Ballet Quetzacoalt" de México, "Ballet Kallpa Tu Suy" de Perú y el Conjunto de danzas folclóricas nuestras raíces "Confonura" de Chile.

El evento fue coordinado por Gendarmería de Chile, la concesionaria Siges Chile a través de su programa Deporte, Recreación, Arte y Cultura (Drac) y Confonura.