Secciones

El destino estrella

La Iglesia San Antonio de Padua y el Convento franciscano

E-mail Compartir

La fundación de un convento de la congregación en Iquique fue obra concebida por los Franciscanos Descalzos de Lima. El pueblo recibió con entusiasmo este proyecto y fue entonces cuando Agustín Orriols donó el terreno.

Toda la población contribuyó a la construcción de la Iglesia y del convento, obra que se levanto en cinco años, según la web de Chile Iglesias.

El 24 de septiembre de 1923 se firma un contrato entre la Vicaría Apostólica de Tarapacá y los padres franciscanos para la Parroquia San Antonio de Padua de Iquique. Desde la llegada de los franciscanos belgas, se les confía diversas misiones en los poblados del interior (Jaiña, Huara, Pica, Mamiña, Chiapa, etc.).

La parroquia de San Antonio de Padua y el Convento Franciscano, ubicados en Almirante Latorre, fueron declarados Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, el 25 de octubre 1994, tal y como lo reseña la web del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile.

[En verano]

Los niños y el deporte son los reyes del verano

El Gobierno Regional organiza una serie de actividades que incluyen tenis de playa, balonmano, voleibol, bodyboard, rugby y baile entretenido.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Niños y jóvenes disfrutan su último mes de verano practicando actividades deportivas. Así es como playa Cavancha se convierte en el lugar de encuentro para el voleibol, tenis, balonmano, bodyboard, rugby y el baile entretenido.

Balonmano

"Me parece interesante que llamen a los jóvenes a practicar deporte y el handball está cobrando fuerza en Chile, me gusta porque en el colegio siempre lo practiqué y es una actividad diferente", comenta Joaquín Poblete, iquiqueño de 17 años.

El instructor de balonmano de playa, Fabricio Castillo, explicó que dividen a los alumnos por categorías, según las condiciones físicas y técnicas que posean.

"Trabajamos el pase, la recepción y el lanzamiento, para luego dedicarnos a los elementos tácticos fundamentales, como cruce, desplazamiento y los giros", detalló Castillo, quien dice que tiene alumnos desde 7 años y que no hay límite de edad para practicar esta disciplina.

Programación

Patricio Arroyo, coordinador del programa de verano del Gobierno Regional, destacó que las actividades comenzaron el 17 de enero y que se extenderán hasta el 9 de marzo.

Informó además que los talleres de playa se realizan de lunes a viernes, desde las 10 hasta las 12 horas, en el área de playa inclusiva de Cavancha.

"Se han incorporado muchos turistas que ven que se está practicando deporte y se suman durante sus vacaciones", indicó Arroyo.

Baile entretenido

Aunque la mayoría de las actividades están destinadas a niños y jóvenes, entre 8 y 17 años, siempre existe la posibilidad de que los adultos se incorporen a la práctica de los deportes que estén disponibles, como el baile entretenido.

Las sesiones de baile son de lunes a viernes, desde las 18 a las 20 horas, en la tarima que está junto al área de playa inclusiva de Cavancha.

"Me gusta porque ayuda a perder calorías. Con la música sientes que estás bailando y no que estás haciendo ejercicios", opina Erika Gutiérrez, quien hace ya tres años practica el baile entretenido o zumba.

A lo que agrega: "No necesitas ser experta en bailes, no hay límite de edad y lo más divertido es que con la práctica te aprendes los pasos de los bailarines expertos".