Carlos Luz Aguilera
El año pasado personal del centro comunitario Mi Refugio, ubicado en la población Jorge Inostrosa, recibió información de vecinos que indicaba que algunos menores de edad del sector eran víctimas de maltrato. "Este año vamos a partir con estos datos para establecer si son reales", dijo su directora, Inés Aguayo.
En el escenario de que se compruebe que existen casos reales de maltrato en la población, Aguayo respondió que "se realizaría un seguimiento para llegar a la justicia".
185 víctimas
Entre enero y septiembre de 2017, la Fiscalía de Tarapacá registró en su sistema a 185 menores de edad, más mujeres (103) que hombres (81), como víctimas de delitos en el contexto de violencia intrafamiliar (VIF).
Entre los ilícitos más cometidos están las lesiones, amenazas y el maltrato habitual. Este último delito el organismo persecutor lo define como el maltrato verbal reiterado que genera perjuicios al agredido.
"(Estos ilícitos) afectan en forma dramática su desarrollo psicosocial y en la forma que tienen los niños y jóvenes de verse a sí mismos. Se afecta, además, la forma de establecer relaciones personales y sociales, en términos de establecer lazos de confianza", dice la directora del Sename, Paula Soto.
Añade que los menores "normalizan la violencia como parte de sus vidas, incluso como una demostración de afecto, generando las mismas pautas de crianza con sus parejas y sus hijos, una vez que son padres".
La Fiscalía informó, además, que de los 2.680 casos de violencia intrafamiliar recibidos por el organismo entre enero y diciembre de 2017, 159 incluyen a hijos menores de edad como víctimas y a sus padres como los responsables de la agresión.
El Sename, por su parte, el año pasado atendió a 261 menores, tanto a niños como jóvenes, agredidos en sus entornos familiares. En 2016 fueron 272 casos.
"Hay programas del servicio que tienen por objetivo realizar procesos de intervención con niños y jóvenes que han sufrido algún tipo de vulneración y requieren de atención reparatoria junto a sus familias o adultos responsables. En algunos casos, son transitoriamente separados de estos", dijo Soto.
8,46% de las víctimas por delitos VIF corresponde a menores de edad, entre enero y septiembre.