Secciones

Licantén: un avión que detecta temperatura se suma a labores

El alcalde de la localidad, en tanto, dijo que la oferta de recompensa de Farkas podría provocar desorden porque llegarán personas que no siguen protocolos.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez - Medios Regionales

Un avión capaz de detectar movimientos y temperaturas al interior de bosques se sumó ayer a la labores de búsqueda de Emmelyn Canales, menor de 11 años que el viernes de la semana pasada desapareció en Licantén, en la Región del Maule.

La niña se encontraba en un bosque con su abuelo cuando habría sido secuestrada por José Manuel Navarro, un hombre de 31 años conocido en la zona como "El Brujo" y quien tiene antecedentes por abusos sexuales.

El avión que se integró ayer a las labores de búsqueda se llama Beechcraft King Air B200, fue proporcionado por Carabineros y es utilizado en el norte del país para realizar operativos antidrogas aprovechando sus capacidades de detección. Es capaz de trabajar tanto de día como de noche y tiene la particularidad de identificar objetivos con su cámara Flir Safire III, independiente de si el avión se encuentra en movimiento o no.

Junto con dicha nave, drones, helicópteros, perros policiales y un globo aerostático se encuentran apoyando en la búsqueda, además de funcionarios de Carabineros, PDI, Bomberos, el Ejército y civiles.

Críticas a farkas

El miércoles, Leonardo Farkas ofreció, a través de sus redes sociales, una recompensa de $10 millones para la persona que ayude a encontrar a Emmelyn. Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones del empresario, su oferta no fue bien valorada por el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández. "Creo que o fue mal asesorado o a lo mejor no supo explicar lo que quería", comentó a Emol.

El edil explicó que los primeros días de búsqueda "fue mucho corazón, mucho querer llegar rápido" y que cuando los efectivos de seguridad armaron todo el aparataje oficial de la investigación pidieron a los particulares que se ordenaran y se ciñeran a la estrategia de la indagatoria llevada a cabo por la Fiscalía.

"Entonces, al ofrecer un recurso económico lo que puede provocar es que potencialmente llegue mucha gente al sector en busca de esto y sin llevar los resguardos. Yo no me imagino que Carabineros tenga los recursos para estar atendiendo a que llegue potencialmente una gran cantidad de gente. Si no siguen los protocolos, se va a formar un desorden", aseguró.

Fernández sostuvo que un mejor aporte sería en términos logísticos: "Fue un empresario el que colocó este globo (aerostático), a lo mejor con esos $10 millones don Leonardo Farkas podría haber llenado la zona con globos. A lo mejor lo haría, lo que pasa es que fue mal asesorado. Hay que quedarse con la voluntad de ayudar".