Secciones

burbujas

E-mail Compartir

Gran labor

Una labor encomiable es la que realizaron los médicos del operativo "Sonríe con Rotary". Destinaron su tiempo y trabajo para ir en ayuda de quienes más lo necesitan. Una actividad que llena de esperanza. No queda más que agradecer.


"Denisemanía"

La participación de Denise Rosenthal en el Festival de Iquique fue una gran noticia del municipio. Son muchos los fans de la cantante nacional en Iquique y su presencia promete generar una masiva presencia de público y personas que buscarán una foto o un autógrafo.


Estadio

El anuncio de la existencia de 65 observaciones para Estudio de Impactos sobre el Sistema de Transporte realizado para la obtención del Estadio Tierra de Campeones dejó varias dudas sobre el futuro del proyecto. Ojalá se subsanen y no hayan retrasos en el proyecto.

comentarios

E-mail Compartir

Nuevos desafíos (oportunidades)

La noticia corrió rápido a través de los medios, informando de la firma de una ley por parte del Presidente Mauricio Macri, creando una Zona Franca en el nordeste argentino (Jujuy). Sorpresa, sobre todo para usuarios y administración de Zofri.

¿Noticia Bomba? Me atrevo a afirmar que "noticia" solamente, no tan amenazante para nosotros e incluso veo ciertas ventajas. Veamos: asusta un poco que se trate de dos zonas francas; una industrial y otra comercial. La comercial, que es la que nos interesa, estaría ubicada estratégicamente en La Quiaca, frontera con Villazón en Bolivia, ciudades casi pegadas y que hacen un polo de desarrollo en esta zona cordillerana de ambos países.

Creo que este nuevo sistema franco, lejos de amenaza puede ser una ventaja, o más bien, podemos transformarlo en un punto de atracción para Zofri, en base a apreciaciones que comento.

En primer lugar, La Quiaca tiene una cercanía relativa con la mayor Zona Franca de Latinoamérica: la nuestra. Por lo tanto, el abastecimiento al comenzar será inevitablemente a través de Zofri, o sea lo mismo que hicimos nosotros cuando en los primeros años las compras eran prioritariamente desde Panamá. En una segunda etapa comienza el abastecimiento directo y allí creo que también podemos complementar las zonas francas e importar volúmenes integrados para entrega en ambas zonas, con un mismo proceso de importación, logrando así una baja de costos vía compra de volúmenes y fletes.

Sin lugar a dudas que la gran incertidumbre futura será la relativa a fletes, ya sea marítimo/terrestre desde Oriente-Iquique-La Quiaca versus Oriente-Buenos Aires/Rosario-La Quiaca. Por otra parte, el empresario local se verá atraído a instalar sucursales en dicho lugar, llegando a mercados nuevos, más atractivos y aprovechando el "know how" de los 40 años en sistemas francos y cadena de proveedores.

Por último, la competencia nunca ha sido mala, todo lo contrario, es lo mejor para una sociedad y para los posiblemente afectados empresarios. Sí, es buena una competencia para Zofri, que ha actuado tan monopólicamente en los últimos años, imponiendo elevadas tarifas e incrementando el costo de funcionamiento de sus usuarios.

Y punto final: este proyecto argentino nos da bases para potenciar Zofri y justificar la renovación de contratos con el Estado, que vencen el año 2030.

"Lejos de amenaza puede ser una clara ventaja".

Enrique Lombardi S., Past president Asociación Usuarios Zofri A.G.1"

editorial

E-mail Compartir

Violencia contra los niños

Uno de los problemas sociales más difíciles de abordar es la violencia intrafamiliar, sobre todo porque ocurre tras los muros que resguardan la intimidad del hogar, espacio donde cada uno de sus integrantes debiera encontrar tranquilidad, apoyo y protección.

En cualquiera de sus formas la violencia es reprochable, qué duda cabe. Sin embargo, cuando las víctimas son menores de edad el tema es aún más grave, toda vez que se trata de personas indefensas, frágiles y altamente expuestas ante una agresión.

Pese a que los niños son el tesoro más importante para cualquier sociedad, las cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) dan cuenta de una realidad que estremece. Entre otros datos, el organismo internacional estableció en su Cuarto Estadio de Maltrato infantil que el 19,5% de los niños y niñas es víctima de violencia sicológica, el 25,6% sufre violencia física leve, un 25,9% es víctima de violencia grave y que solo el 29% no recibe ningún tipo de violencia.

Esta compleja realidad no es ajena para el país ni para Tarapacá, donde también existe estadística que indica, por ejemplo, que en solo nueve meses la Fiscalía Regional ingresó a sus registros a 185 menores de edad como víctimas de delitos en el contexto de violencia intrafamiliar o que el Sename atendió en 2017 a 261 niños o adolescentes agredidos en sus entornos familiares.

Desafortunadamente y pese a las campañas que buscan erradicar la violencia, los organismos policiales conocen a diario estos hechos, mientras que otra parte (quizás la mayor) solo engrosa una cifra negra que se oculta en la privacidad de los hogares.

En ese sentido, este tipo de violencia no se combate solo desde la perspectiva legal o de las instituciones de ayuda social. Es una tarea donde todos se deben involucrar, sobre todo cuando consideramos que una denuncia puede evitar una tragedia y salvar una vida.

Mantenernos indiferentes ante el sufrimiento no debe ser una opción, ya que junto con hacernos cómplices del dolor de una persona vulnerable, validamos una forma de relación que se aparta de lo racional y que en la mayoría de los casos se convierte en un círculo vicioso que se traspasa de generación en generación.

"Este tipo de violencia no se combate solo desde la perspectiva legal o de las instituciones de ayuda social ".

de nuestro archivo

E-mail Compartir

10 de febrero de 1998

Un taxi colectivo se estrelló contra un inmueble en la esquina de Héroes de La Concepción con Sargento Aldea, luego de ser impactado por otro vehículo de alquiler cuyo chofer no respetó la señal de Ceda el Paso. Vecinos del sector solicitaron con urgencia la instalación de un semáforo.

10 de febrero de 1998

Un total de 87 trabajadores de la empresa termoeléctrica de Patache resultaron intoxicados ayer tras ingerir alimentos presuntamente contaminados. Así lo informó el dirigente sindical Alex Romero, quien señaló que los trabajadores experimentaron fiebre, vómitos y diarrea. La Seremi de Salud inició investigación.