Secciones

Capacitan a militares en combate de incendios forestales

E-mail Compartir

"Prevención y combate de incendios forestales" fue el curso que la Conaf dictó a 20 uniformados de la Segunda Brigada Acorazada "Cazadores", perteneciente a la VI División de Ejército.

Con esta capacitación quedó preparado un segundo contingente de militares para integrar la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales de la Provincia del Tamarugal, quienes además cuentan con herramientas especializadas e implementos de protección personal.

La creación de esta brigada surge mediante la firma de un protocolo de operaciones a nivel nacional entre Conaf, Onemi y el Ejército. "El trabajo en conjunto y multisectorial es fundamental para prevenir y controlar los incendios forestales. Por eso se ha creado esta alianza, para que en casos de emergencias puedan colaborar en el combate de incendios en la Provincia del Tamarugal", dijo Julio Barros, director regional de Conaf.

Médicos de operativo del Rotary reconstruyen el pecho a menor

Adolescente, que nació con anomalía, es uno de los más de 80 pacientes que fueron intervenidos gratis.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Le prometieron traerle la prótesis para operarlo, y así se cumplió. Tras un año de haber sido evaluado en el operativo médico "Sonríe con Rotary", Lucas Cuitiño fue sometido esta semana a la esperada cirugía donde tres profesionales extranjeros le reconstruyeron el pecho.

Y es que este adolescente de 13 años padece de síndrome de Poland, una anomalía de nacimiento que se caracteriza por la ausencia del músculo pectoral, que en su caso le afectó el lado derecho. Además, el menor tenía el pecho hundido.

Según informaron desde el Rotary Club Iquique, la cirugía consistió en la colocación de una prótesis mamaria estándar, la cual luego fue recubierta por el músculo dorsal, ubicado en la parte posterior e inferior de la espalda. "Se reposicionó el músculo desde la espalda hasta la porción anterior del tórax para que la prótesis no migre y no se exponga", detallaron.

Su madre, Marlen Candia, narró que si bien era consciente de la complejidad del procedimiento, sabía que esta era la oportunidad para mejorar la calidad de vida de su hijo ya que por sus propios medios no hubiese podido costear la operación.

Cuitiño actualmente se recupera en la unidad de pediatría, a la espera de ser dado de alta y retomar sus actividades diarias, en especial la práctica del fútbol ya que juega como defensa para los clubes deportivos Caliche y Universidad de Chile, en Alto Hospicio. Con esta cirugía, el adolescente ya no tendrá vergüenza de sacarse la camiseta delante de sus amigos, ni temor para detener el balón con el pecho durante los partidos.

Niña de 1 año

Al caso de Cuitiño se suma el de Isis Godoy, una niña de un año que nació con fisura Tessier tipo 3, una malformación compleja que le comprometió no solo el labio sino también el rostro y el cráneo, impidiendo además el desarrollo del ojo izquierdo.

El cirujano plástico pediátrico Dino Ibaceta, quien forma parte del equipo médico del hospital de Iquique, informó que la niña, proveniente de Concepción, fue sometida a una cirugía en la cual se cerró la conexión que tenía entre las cavidades bucal y nasal. Esto, porque Godoy anteriormente ya había sido operada de las fisuras que poseía en el labio y el cráneo.

Más de 80 operaciones

Estas son dos de las operaciones de mayor complejidad que se realizaron durante la décima versión del operativo "Sonríe con Rotary". El coordinador regional del operativo del Rotary Club Iquique, Osvaldo Carpinello, dijo que hasta el último jueves se intervino a 65 pacientes, en tanto ayer otras 18 personas debían ingresar a pabellón. "Este año sacamos más operaciones complejas", puntualizó.