Secciones

En busca de oportunidades llegó de Filipinas a una tierra de sol

En Iquique encontró trabajo y el amor de su vida. Hoy lucha por romper la barrera del idioma y ejercer su profesión.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas.

Proveniente de la isla de Cebú, que se encuentra en la región Bisayas Centrales de Filipinas, llegó Angelita Sindo Caadyang a Iquique hace casi 4 años y medio.

Si bien, la mayor barrera para ella ha sido la idiomática, hoy enfatiza que se siente feliz y satisfecha con el recibimiento que tuvo en Chile.

"Yo llegué directo de Manila a Chile y a la ciudad de Iquique donde en diciembre cumplo 4 años y medio", confiesa Angelita, quien agrega que dada la situación de Filipinas, buscó nuevas oportunidades laborales.

"Había una oportunidad de trabajar acá (Iquique), y me contactó una agencia de empleos en Filipina, y así postulé con todos mi papeles y certificados profesionales para trabajar con visa consular a Chile", cuenta.

Falta de trabajo

Angelita, señala ayudada por su pareja Siegfried para comunicarse en español, que en Filipinas estaba sin trabajo y sin oportunidades laborales, por lo que su salida del país fue para mejorar su situación de vida.

"Llegué a un trabajo e inicialmente estuve en casa de unos comerciantes de Zofri hindúes, para después buscar otras oportunidades más independiente", expresa.

Ahora, Angelita, se dedica a un emprendimiento de postres en sus ratos libres, y trabaja en eventos de varias productoras.

"(En los eventos trabaja) en recepción de invitados, cuidado y limpieza, y me ha sido muy entretenido, por que me han acogido muy bien acá en Iquique, soy querida y respetada", sostiene.

Cebú

La gran mayoría de los migrantes en la región y del país, provienen de países latinoamericanos, por ello Angelita, comenta que su región (Bisayas Centrales) está compuesta por más de 150 islas e islotes más pequeños circundantes más pequeños, y que la ciudad donde ella nació, Cebú, es la capital de dicha región, que tiene una arquitectura colonial característica.

"Es un lugar que conserva sitios icónicos de su pasado colonial español del siglo XVI, donde se incluye la Basílica del Santo Niño y el fuerte triangular de San Pedro. Desde Tops, una plataforma de observación en el monte Busay, donde se puede apreciar una vista panorámica de la ciudad", indica.

Iquique

Para ella Iquique, fue un lugar que le gustó principalmente por el clima, la tranquilidad y la comida.

"Además que comparto con algunas amigas de Filipinas que están acá". destaca.

Lo más difícil de cruzar las fronteras de su país, para llegar a la denominada "Tierra de Campeones", es acostumbrarse al idioma.

"Yo hablo bisaya, tagalo e inglés, pero el español me ha sido muy complicado aprender, pero me defiendo....y estoy haciendo un esfuerzo en aprenderlo", cuenta.

Auxiliar de enfermería

Uno de los motivos que la impulsa a aprender español es poder ejercer su profesión original que es auxiliar de enfermería, matrona y cuidado de ancianos.

"Iquique me ha tratado muy bien. Aquí encontré amigos, compañeros y el amor de mi vida", un viñamarino que conoció en el Patio de Comidas del mall de Iquique.

Respecto a si sus planes son radicarse definitivamente en Iquique, Angelita señala que está en proceso final de su visa permanente, por lo que "me encantaría", sonríe.

"Yo hablo bisaya, tagalo e inglés, pero español me ha sido muy complicado aprenderlo, pero me defiendo..."

Angelita Sindo Caadyang,, desde Cebú Filipinas a Iquique de Chile."