Secciones

"lo intenté todo"

E-mail Compartir

Desde el punto de vista personal, Jofré cuenta que a fines de 2016 se sometió en Santiago a una cirugía bariátrica. En un año y dos meses, contó, ha logrado bajar 50 kilos. - El tema de su estado físico incluso ha sido comentado públicamente, ¿en qué punto decidió dar un cambio? - Con el nacimiento de mi hija. No me da cosa ni me da vergüenza ocupar el término. Yo era obeso mórbido, y por un descuido personal mío. Pero si sirve de ejemplo, ojalá las personas pudieran tomar la misma decisión de entrar a una cirugía. Lo intenté todo. Incluso colocarme una malla en la lengua para no poder introducir comida sólida. Fue una decisión de salud y no estética. Uno empieza a sufrir hipertensión, es propenso a ser diabético. Fue una buena decisión.

Álvaro Jofré: "No quiero ir (al Core) a calentar el asiento"

Tras obtener la primera mayoría, el core electo espera que las nuevas autoridades regionales realicen una auditoría a todos los servicios públicos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Solo queda un mes para que el exconcejal de Iquique, Álvaro Jofré (RNl), asuma su cargo de consejero regional, luego de ser electo con la primera mayoría a nivel de cores el pasado 19 de noviembre de 2017.

Además de llegar al consejo regional, Jofré asumirá junto a un gobierno de su misma coalición política, Chile Vamos. Ante ese escenario, Espera revisar lo obrado por la actual administración, la que culmina su gestión el 11 de marzo.

- ¿En qué debieran centrarse las inversiones del futuro gobierno regional?

- Yo creo que lo primero que se debe hacer son los procesos de auditoría en cada servicio, en cada seremi. Porque por varios lados está pasando agua, por varios lados hay platas destinadas cuyos proyectos no se han terminado, en Obras Públicas, Salud, municipalidades. Nadie me ha dado una cifra clara de con cuánta plata va a contar el consejo regional durante sus cuatro años, si hay un presupuesto adelantado, qué se va a priorizar, los convenios de programación que se van a reformular. Por eso es importante la decisión del Presidente de tener al intendente.

- ¿Van a revisar lo aprobado en este gobierno?

- No sé los otros consejeros regionales, pero sí es mi desafío los primeros meses. Mi desafío es llegar a sentarme en el consejo regional conociendo los temas y los proyectos que están ejecutándose, por ejecutar, y los que son a largo tiempo. No quiero ir a calentar el asiento, a decir sí o no cuando me presenten un proyecto.

- ¿Qué proyectos, que involucren platas del Fndr, pediría revisar?

- El Tierra de Campeones. La modalidad de licitación y el proceso adjudicatorio del Teatro Municipal no me acomoda. Habrá que paralizar la refacción de la fachada. El proceso licitatorio debe ser de una sola planchada y no por etapas. Y si bien no hay platas del gobierno regional, solo en la urbanización, en el Hospital de Alto Hospicio hay temas fundamentales. No quiero ser como otros cores, de que si no hay plata del Gore no es de nuestra incumbencia. Hay proyectos que sí son de incumbencia como autoridades regionales. Yo no seré un consejero opositor, voy a ser un consejero oficialista y quiero que al Presidente Piñera le vaya bien. Hay que gestionar el correcto término de los proyectos.

El NUEVO CORE

- ¿Ser el core más votado le da derecho a presidir el consejo regional?

- Bueno, yo soy uno de los catorce. El tema de ser la primera mayoría creo que quedará en la anécdota, porque no tiene ninguna trascendencia. He ido al gobierno regional a interiorizarme sobre la ceremonia de instalación, la que va a tener que ser presidida por el consejero regional más antiguo, el más longevo, como presidencia incidental. Por edad le correspondería a Lautaro Lobos. En la primera sesión se conocerá al presidente votado por sus pares. Mi rol será transformarme en un actor preponderante, siguiendo la lógica a lo que hice como concejal.

- ¿Y alguien de consenso?

- No me atrevería a decir nada sobre la presidencia del Core, creo que debemos sentarnos a conversar. No tengo problemas ni inquietudes de sentarme con Pedro Cisternas (Partido Comunista) o con los muchachos del Frente Amplio, o de la Nueva Mayoría. Creo que todos nos conocemos, somos iquiqueños y nos conocemos del barrio. Creo que la lógica es que el presidente del futuro Core debe estar asociado y ser bastante cercano también al gobierno, y eso vamos a buscar.

- ¿Le gustaría?

- Yo creo que a todos. Pero no quiero arrancarme con los tarros.

- Durante la primera generación de cores electos, se acusó que algunos no conocían sus competencias, ¿cree que los consejeros se han tomado más atribuciones de las que les corresponden legalmente?

- Si pensamos en llegar solo a fiscalizar, levantar o bajar la mano por un proyecto, creo que estamos equivocados. Me pasó cuando era concejal. Va mucho más allá la función del consejero regional. Yo creo que en el caso nuestro, de Chile Vamos, debemos ser actores solidarios y coayudantes del intendente en su gestión.

- Ha pasado que los cores han oficiado a la Intendencia y a los servicios, muchas veces sin respuesta...

- Y cómo yo me entero o tengo los antecedentes técnicos para obrar en determinada investigación. Es importante oficiar. Los funcionarios no deben sentirse atacados tampoco. El Core es un ente paralelo y no somos amigos de los funcionarios.

- ¿Qué oposición espera de la Nueva Mayoría, el Frente Amplio y el sorismo?

- A ver, es que yo no espero mucho de la oposición. Hemos lidiado con la oposición. En época de Myrta Dubost yo lidié con la oposición de Hugo Gutiérrez y el mundo del sorismo, por ahí también personas de la Concertación. Nosotros sabemos dónde estamos posicionados, en un Iquique bastante conocido. Sabemos quién va a hacer la crítica con altura de miras y quién va a hacer esa crítica obstructiva y mal intencionada. No me preocupa tanto eso.

- Ante la composición del nuevo gobierno regional, ¿le complicaría que Daniela Solari (esposa y concejal de Iquique) y Néstor Jofré (padre y exseremi de Economía) asumieran el cargo en un servicio?

- Yo conocí a Daniela en el servicio público, en el tema político. A mí no me complica, porque somos personas totalmente independientes, pensamos de forma diferente y está demostrado que Daniela ha hecho un aporte en el concejo municipal desde la fiscalización, y un aporte técnico como constructora civil. Ha hecho un muy buen trabajo. El mismo caso de Néstor. Él ha sido un agente muy importante como aglutinador en Chile Vamos.

- Si ellos llegaran algún día al Core a pedir financiamiento como jefes de algún servicio, ¿cuál sería su postura como consejero?

- No tendría ningún problema porque no tengo inhabilidad en ese sentido. Y lo he estudiado. La única situación en la que debería inhabilitarme es en el Fondo de Medios, cuando el seremi de Gobierno presente los proyectos para ejecutar en medios de comunicación. Si nuestro medio (Radio Bravissima) presentara un proyecto, yo debiera inhabilitarme. Y va a ser así, de esa manera.

- Usted ha hablado de renovación, pero en el futuro gabinete de ministros se repiten varios rostros, ¿qué opina si ocurre lo mismo en la región?

- Creo que las personas que entraron por primera vez al gobierno en su minuto, a lo mejor con poca experiencia en administración pública y política, al día de hoy están mucho más maduros. Incluso fueron oposición y han aprendido de la gestión política desde la otra vereda. Creo que a todos hay que darles su espacio, pero sé que también vamos a encontrar nueva gente y nuevos liderazgos. Lo más importante es el compromiso y hacer bien la pega. Yo estoy convencido de que al próximo intendente no le temblará la mano con quien esté haciendo mal las cosas.

"No espero mucho de la oposición (...), sabemos dónde estamos posicionados"