Secciones

Menores de Santa Rosa invitan a cuidar su barrio

E-mail Compartir

Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia del cuidado de los espacios públicos en las nuevas generaciones en la población Santa Rosa se llevó a cabo la jornada "Yo Cuido Mi Barrio", oportunidad donde participaron cerca de 35 menores que viven alrededor del sector.

En la oportunidad, los asistentes disfrutaron de diferentes juegos y dinámicas, además de la confección de afiches, cuyo mensaje invitaba al resto de la comunidad a cuidar las plazas y calles de Santa Rosa que intervinieron durante los últimos meses junto a los voluntarios del colegio Maristas.

De acuerdo a lo mencionado por Yanice Barraza, profesional de la Fundación para la Superación de la Pobreza Servicio País, con este tipo de actividades "buscamos concientizar sobre la importancia del cuidado de las calles y plazas que están en el entorno de su barrio. La idea era poder abordar lugares que son cercanos a sus casas y que ellos pudieran ver el cambio una vez que estaban intervenidos".

Jeshua Sotelo (8) fue uno de los niños que colaboró en la limpieza de la plaza ubicada en la intersección de avenida Ricardo Lagos y calle Vallenar, y manifestó que "si ensuciamos es el planeta el que sufre, y con mi amigo nos gusta vivir en un lugar limpio por eso pusimos plantas para que se vea más lindo".

En tanto, Ian Pereira (9) expresó que le gustó participar en la limpieza de su población: "Me pareció bien porque así podremos dar el ejemplo a varias personas para seguir limpiando la plaza".

Proyectan la construcción de más de 50 paraderos en calles de la comuna

Municipio tiene un plan para instalar nuevos refugios peatonales y espera aprobación de financiamiento.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

"A veces no se detienen los choferes de la micro porque los autos particulares siempre están estacionados justo en la parte donde está el letrero del paradero, entonces no se ve donde tienen que detenerse, sería bueno que levantaran el cartel porque cuesta que se note que está". Con estas palabras Paula González, quien diariamente se traslada a su trabajo en Iquique, contó lo que ocurre en la avenida Monte Los Olivos a la hora de tomar locomoción colectiva.

Asimismo, Humberto Carrillo, residente del sector de La Pampa, agregó que "como no hay un paradero para ir hacia el centro de Hospicio, tengo que ponerme casi en la carretera porque sino los choferes no te ven y pasan de largo. Ahora no es tanto problema porque los niños están de vacaciones, pero cuando están en clases, los escolares del Sagrado Corazón quedan expuestos a que lo pasen a llevar los vehículos porque quedan justo en la esquina de la ruta A-16".

Municipio

En esta materia y de acuerdo a la información entregada desde la Municipalidad de Alto Hospicio, existe una iniciativa que busca solucionar las condiciones de seguridad vial y peatonal.

En ese sentido, indicaron que el proyecto denominado "Construcción Refugios Peatonales, comuna de Alto Hospicio", fue presentado al Ministerio de Desarollo Social, y fue aprobado con calificación RS (Recomendado sin condición).

Al consultar en qué estado se encuentra dicha medida, desde la casa edilicia indicaron que "aún estamos a la espera que exista asignación de presupuesto para que se inicie proceso administrativos al interior del Gobierno Regional".

Proyecto

En cuanto a las características que contempla el mencionado proyecto, desde el recinto municipal explicaron que considera la construcción de 55 paraderos, elaborados en acero galvanizado, junto con la instalación de 55 señales de tránsito que indiquen "Parada de Buses", junto a un basurero.

Además, según detallaron desde la casa edilicia, "se agregan otras 47 señaléticas con su respectivo basurero más en diferentes puntos estratégicos de la comuna donde no es posible colocar refugios debido a las dimensiones de las veredas".

Asimismo explicaron que dicha alternativa de solución también considera las 102 demarcaciones viales, que indican un espacio exclusivo para que las personas puedan subir y bajar del transporte público de pasajeros. "Se incluye también iluminación mediante dos postes con focos LED conectados a la red pública para el caso de los refugios", sostuvieron.

Respecto al monto de inversión para la construcción de los refugios peatonales, detallaron que es de $ 595.000.000 y será financiado con recursos del Ministerio de Transporte.

$595 millones es la inversión del proyecto "Construcción Refugios Peatonales, comuna de Alto Hospicio".