Secciones

Deportistas mejoraron su entorno en El Morro

E-mail Compartir

Cambiaron las pesas y las máquinas para ejercitar por palas y escobas, y de esta forma contribuir a la limpieza de la calle Grumete Bolados con Aníbal Pinto, donde se encuentra emplazado el gimnasio Pulpo Box.

Casi una tonelada de basura es la que logró retirar una veintena de personas, entre dueños, instructores y alumnos de este espacio deportivo que se dieron cita ayer en la mañana.

"La idea es limpiar todo el sector que está lleno de fecas y escombros, más adelante queremos motivar a la comunidad a mejorar el entorno", señaló el coach Cristian Sáez, quien agregó que informaron a los vecinos de la actividad a realizar, contando con una buena recepción por parte de ellos.

El instructor y uno de los dueños del espacio señaló que en las próximas semanas instalarán unos focos para iluminar el sector y de esta forma brindar más seguridad a quienes asisten a las instalaciones y a la comunidad.

La medida fue felicitada por los alumnos, así lo destacó Macarena Risi, quien ayer acudió a colaborar, "nosotros hacemos un calentamiento previo y trotamos alrededor del gimnasio, por eso nos organizamos como club para limpiar y tener un espacio más agradable...nosotros pasamos mucho tiempo en este lugar".

Regulan el cierre de calles y pasajes

Concejo municipal aprobó modificación a ordenanza que permite cerrar vías sin salida.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Con ocho votos a favor, uno en contra y una abstención, el Concejo Municipal de Iquique aprobó la modificación a la ordenanza que regula el cierre de calles y pasajes sin salida.

Según expuso el director de Obras, Héctor Varela, se trataba de una ordenanza antigua que no definía claramente el procedimiento para acceder a este tipo de intervención.

La modificación define aspectos de la materialidad de la reja y la mantención de ésta, que corre por cuenta de los propietarios.

Otros elementos a considerar, según el director de la DOM, si se evalúa cerrar una calle o pasaje por motivos de seguridad es que el 90% de los vecinos deben estar de acuerdo, asimismo define protocolos para asegurar el ingreso de vehículos de emergencia o de proveedores de algún negocio existente en el lugar.

Ejemplos

Un ejemplo de un pasaje donde optaron por cerrar hace varios años es en Doctor Juan Márquez, que colinda con calle Bulnes, donde los residentes afirman que fue por motivos de seguridad y comodidad, ya que los niños juegan dentro del conjunto habitacional que data de 1964.

Sin cerrar

Unos metros más abajo está el pasaje sin salida Calle O'Higgins, ubicado a un costado del edificio Costanera, donde a diferencia de Juan Márquez, sus habitantes no lo han querido cerrar. "Principalmente por el estacionamiento de los vehículos, como empezaron con los cobros (por estacionar) y estaríamos que abre la reja, que cierra la reja", opinó la docente Tania Rojas.

Algo similar ocurre en el Pasaje Yungay, donde Fabián Castro, recuerda que en alguna oportunidad tuvieron un ofrecimiento de la municipalidad para generar un proyecto para encementar el pasaje e instalar una reja. En esa oportunidad se opusieron dos vecinos, por lo cual el cierre no se concretó.

"No tenemos problemas con que esté abierto, no es un barrio malo y tenemos vecinos que son carabineros", dijo el residente, quien agregó que el único inconveniente son los vehículos de personas externas que se estacionan durante la semana.

El único concejal que votó en contra fue Octavio López, quien argumentó que no estaba de acuerdo que las calles fueran cerrándose.

Exigencias

Dentro de las exigencias de la Dirección de Obras están contar con una nómina de todos los propietarios de la calle o pasaje, fundamentar por qué se desea cerrar, entregar un plano general de la calle con costo a los propietarios, definir el tipo de reja y su materialidad, entre otras características. La Dirección de Obras es el organismo que debe fiscalizar que estos cierres se realicen respetando la norma.