Secciones

Pisagua, destino para bucear y descubrir

Hay "bautismo submarino" para principiantes y experiencias extremas para profesionales.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Pisagua es una pequeña caleta de pescadores, ubicada a 164 kilómetros al norte de la capital regional.

Se llega desde Iquique por la ruta A-5 camino hacia el norte, tomando luego la ruta asfaltada A-40, con un promedio de dos horas de recorrido.

Pocos turistas visitan el lugar, a pesar de que cuenta con siete Monumentos Nacionales, tal como lo confirma el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile.

Estos lugares históricos son la Torre del Reloj, el hospital, la escuela, el Teatro Municipal, la cárcel, la multicancha deportiva y la fosa.

También se puede practicar buceo, trekking y "surf trip", así lo detalla Marcos Tobar, instructor certificado del Centro de Buceo "Pisagua Sumergido".

Hace dos años que se dedican a guiar a los turistas por el fascinante mundo submarino, junto a tres buzos de apoyo.

Novedades

Todo el año es posible bucear en Pisagua y desde las 9 horas se juntan en el pueblo para iniciar las actividades, previa reservación a través de las redes sociales del centro de buceo.

"Cualquier persona mayor de 12 años puede practicar buceo con botellas, no necesitas saber nadar, ni tener experiencia previa", afirma Tobar, quien explica que el "bautismo submarino" es para principiantes y ocurre a 10 metros de profundidad, con una duración estimada de media hora.

"Vas acompañado por un guía y así la persona inexperta disfruta del buceo", agrega el instructor, a lo que añade que hay dos tipos de buceo; uno para principiantes y otro para expertos que tengan certificación.

Tener experiencia ofrece la ventaja de poder navegar hasta aguas más profundas, poder admirar las loberas, los delfines, ballenas y hasta los naufragios que atesora el fondo del mar.

Entre cardúmenes de peces de diferentes colores y especies, jaibas, rayas, estrellas de mar, entre otras variedades, se encuentran dos barcos que naufragaron a finales del siglo XIX. Uno de ellos es el "Astoria", a 35 metros de profundidad; mientras que el otro se mantiene en el anonimato y sumergido a 18 metros.

Ruta

A Pisagua se llega en auto particular o arrendado, así como en transporte interurbano desde Iquique, con salida a las 17 horas y retorno a las 7 horas, por lo cual el turista debe quedarse en el pueblo dos noches.

Al respecto, Tobar recomienda alojarse en un hostal, donde funciona el centro de buceo, con disponibilidad de habitaciones privadas y compartidas, con baño, agua caliente, desayuno y wifi, desde 30 mil pesos por pareja.

Mientras que el almuerzo lo ofrecen los pescadores de la caleta, con pescados y mariscos frescos, a un costo de 5 mil pesos el menú.

"También hacemos trekking, uno que son 6 kilómetros hacia el cerro, con avistamiento de aves, pingüinos, zorritos y lobos marinos", narra Tobar, quien destaca que Pisagua es uno de los pocos lugares de Chile donde se aprecian dos especies de lobos marinos: el común y el de dos pelos, el cual está en extinción.

La caminata permite conocer unos asentamientos indígenas y la ruta arqueológica, que contempla la visita a las ruinas de los monumentos históricos del pueblo.

Finalmente, los amantes del surf también tienen en Pisagua un destino ideal, por la diversidad del oleaje.