Secciones

Comentarios

Cuaresma

E-mail Compartir

El miércoles 14 es Miércoles de Ceniza, en la costumbre de la Iglesia este día marca el inicio de la Cuaresma, tiempo que nos prepara a vivir la Semana Santa. Cada año el Papa regala a los creyentes una carta animando a vivir con fruto este tiempo. Este año el Papa nos invita a vivir la caridad, a tener un corazón compasivo, que siente con el otro.

Lo que apaga la caridad es ante todo la avidez por el dinero, «raíz de todos los males»; a esta le sigue el rechazo de Dios y, por tanto, el no querer buscar consuelo en él, prefiriendo quedarnos con nuestra desolación antes que sentirnos confortados por su Palabra y sus Sacramentos. Todo esto se transforma en violencia que se dirige contra aquellos que consideramos una amenaza para nuestras «certezas»: el niño por nacer, el anciano enfermo, el huésped de paso, el extranjero, así como el prójimo que no corresponde a nuestras expectativas.

También la creación es un testigo silencioso de este enfriamiento de la caridad: la tierra está envenenada a causa de los desechos arrojados por negligencia e interés; los mares, también contaminados, tienen que recubrir por desgracia los restos de tantos náufragos de las migraciones forzadas; los cielos -que en el designio de Dios cantan su gloria- se ven surcados por máquinas que hacen llover instrumentos de muerte.

El amor se enfría también en nuestras comunidades: la acedía egoísta, el pesimismo estéril, la tentación de aislarse y de entablar continuas guerras fratricidas, la mentalidad mundana que induce a ocuparse solo de lo aparente, disminuyendo de este modo el entusiasmo misionero.

Si vemos dentro de nosotros y a nuestro alrededor los signos que antes he descrito, la Iglesia, nuestra madre y maestra, además de la medicina a veces amarga de la verdad, nos ofrece en este tiempo de Cuaresma el dulce remedio de la oración, la limosna y el ayuno.

El hecho de dedicar más tiempo a la oración hace que nuestro corazón descubra las mentiras secretas con las cuales nos engañamos a nosotros mismos, para buscar finalmente el consuelo en Dios. Él es nuestro Padre y desea para nosotros la vida.

El ejercicio de la limosna nos libera de la avidez y nos ayuda a descubrir que el otro es mi hermano: nunca lo que tengo es solo mío. Esto vale especialmente en Cuaresma, un tiempo en el que muchos organismos realizan colectas en favor de iglesias y poblaciones que pasan por dificultades.

"La creación es un testigo silencioso de este enfriamiento de la caridad".

Guillermo Vera Soto, obispo Diócesis de Iquique."

Burbujas

Menos gente

E-mail Compartir

Habituales son los grandes tacos en la Avenida Arturo Prat durante el verano. La baja en la presencia de turistas queda en evidencia porque en los últimos días se han visto en menor medida las largas filas de vehículos.


Vereda turística

Varios tramos de las veredas del paseo Cavancha muestran un evidente deterioro. Se puede apreciar a simple vista un gran número de baldosas quebradas y algunas, en el sector cercano al Casino de Juegos, están totalmente destruidas. Se trata de la zona más turística de Iquique.


Parte del espectáculo

El boxeo incluye, dentro de su larga data de historias, la controversia por los fallos arbitrales. Mucho de ello hubo en la pelea de Cristián Olivares y el boliviano Pablo Canido, donde las tarjetas dijeron una cosa, la oficial, pero quienes vieron el combate tenían distintas opiniones.

Editorial

Precaución ante las estafas

E-mail Compartir

La tecnología ofrece nuevas posibilidades de comercializar distintos productos, pero también de la mano, los delincuentes buscan métodos que les permitan aprovechar estas condiciones y sacar partido de ellas.

Este es el caso de la denominada estafa "del sobre vacío", que en forma resumida, permite poder realizar una compra depositando en el cajero automático del banco un sobre que indica el monto en dinero que teóricamente contiene, el que debe, luego, ser refrendado por la entidad financiera.

Con este antecedente, la estafa inicia con una llamada telefónica de un delincuente a alguien que oferte un producto, a quien se le realiza el pago mediante el ya mencionado sobre, el que finalmente está vacío.

Por lo anterior, la recomendación es clara, no entregar los productos hasta tener plena seguridad de que el contenido del sobre corresponde a lo convenido y que ello sea respaldado por el banco.

Este caso en particular fue develado en la región por la Brigada Investigadora de Delitos Económicos, Bridec, de la Policía de Investigaciones, la que está encargada de indagar sobre este tipo de ilícitos.

Pero no es el único método de estafas y si bien siempre están cambiando, hay algunas que ya son clásicas y que las personas deben saber reconocer para evitar ser engañadas y sufrir así una pérdida económica.

Una de las más conocidas estafas que existe en la región es la que padecen, principalmente, adultos mayores, que consiste en la solicitud de ayuda de una persona desconocida que dice haber ganado un millonario premio, el que pide al afectado que le guarde el boleto en la billetera o cartera y que luego, con distracciones aprovecha de robar.

Están también las estafas telefónicas, donde son distintas historias que culminan con la solicitud de dinero, ya sea para cobrar un rescate, participar de un concurso o cancelar una deuda.

Si bien estas son las más comunes y la lista continúa, lo importante es estar siempre atentos, no entregar dinero ni confiar en desconocidos y denunciar estas prácticas para que pueda existir un seguimiento policial sobre este tipo de hechos.

"Lo importante es estar siempre atentos, no entregar dinero ni confiar en desconocidos y denunciar estas prácticas".

de nuestro archivo

E-mail Compartir

12 de febrero de 1998

Un grupo de autoridades edilicias y empresarios iniciará una gira para promocionar el puerto en China, Taiwán y Japón. El viaje es patrocinado por el alcalde Jorge Soria y asistirán Ernesto Lo Carrasco, administrador municipal, el concejal Marco Antonio Castro, Vicente Unanue, gerente de Zofrisa, entre otros.

12 de febrero de 1998

Su negativa de irse a vivir a Alto Hospicio, donde recibirían una solución habitacional, manifestaron los dirigentes de la toma "Esperanza" de la población Jorge Inostrosa. Anunciaron que solicitarán al municipio que los terrenos ocupados les sean cedidos, por lo que permanecerán en el sector.