Secciones

Agrupación Fuerza de la Vida cumplió tres años

Reúne a personas con discapacidad. Su dirigente valoró avances para fomentar la inclusión en la comuna.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

El pasado sábado la agrupación de personas con discapacidad Fuerza de La Vida celebró su tercer aniversario en la sede Progreso, instancia donde compartieron en una jornada de camaradería

Su presidente, Luis Díaz, informó que el Centro Cultural, Social y Deportivo de Discapacitados Fuerza de la Vida cuenta con 30 socios y se formó el 2015 con la finalidad de plantear las problemáticas que deben enfrentar las personas con movilidad reducida, además de crear espacios de esparcimiento porque "hay muchos discapacitados que pasan casi encerrados en sus casas".

Avances

Sobre el primer punto, Díaz se refirió a la creación de la Oficina de la Discapacidad en la comuna como un avance. "Nosotros molestamos mucho para que crearan esta oficina en Hospicio, porque es todo un tema poder trasladarnos a Iquique para hacer trámites, aunque está recién empezando, esperamos durante este año ver acciones más concretas para ayudar al discapacitado", sostuvo.

Respecto a lo anterior, Díaz contó que tras realizar un trámite en un banco en Iquique se encontró con una "grata sorpresa porque había una rampa fácil de subir y al llegar a la caja ésta quedaba a la altura de mi silla y pude firmar el documento, quizás para ellos eso no significaba nada, pero para nosotros sí, porque nos sentimos valorados".

Además, el dirigente mencionó las principales problemáticas que deben enfrentar las personas que se movilizan en silla de ruedas por las calles de la comuna, ya que "a veces es complejo movernos solos porque el 90% de las calles tiene hoyos o a veces las rampas de acceso son muy inclinadas y cuesta subir sin ayuda".

Diagnostico

En tanto, la municipalidad de Alto Hospicio anunció que el próximo martes 20 de febrero realizarán un diagnóstico participativo de personas en situación de discapacidad, la cual se llevará a cabo mediante el convenio Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (Edli), financiado por Senadis y la Oficina de Discapacidad de la casa edilicia.

En ese sentido, extendieron la invitación a la jornada que busca "crear un espacio para conocer las principales problemáticas, fortalezas y brechas de las personas en situación de discapacidad", expresaron.

La actividad será entre las 10 y 14 horas en el Gimnasio Techado Municipal.

Anuncian operativo veterinario para el viernes

E-mail Compartir

El próximo viernes 16 de febrero los funcionarios municipales del área veterinaria estarán a un costado de la Plaza de Armas para desarrollar un nuevo operativo veterinario.

A través de su página de Facebook, la Municipalidad de Alto Hospicio anunció que en esta ocasión colocarán vacunas antirrábicas a perros y gatos y sólo habrán 100 cupos.

La jornada comenzará a partir de las 9 y media de la mañana y se extenderá hasta agotar el stock diario.

Además indicaron que también harán desparasitaciones para perros y gatos mayores a 4 meses de edad, que estén en buenas condiciones de salud.

"Si se ha colocado alguna vacuna anterior, por favor llevar certificado de vacunación", precisaron en el comunicado.

Destacan labor social de fundación en Santa Rosa

E-mail Compartir

Con la finalidad de entregar un balance de las intervenciones que realizaron los voluntarios durante un año en la población Santa Rosa, la fundación Superación de la Pobreza dio su cuenta pública ante las organizaciones y vecinos de dicho sector.

Lucía Silva, directora regional de la fundación Superación de la Pobreza, explicó el alcance que tuvieron las profesionales de Servicio País entre marzo 2017 y febrero de este año, destacando el trabajo colaborativo entre las organizaciones sociales de Santa Rosa.

"Hubo mas de 220 persona en el trabajo más directo, principalmente fueron mujeres donde se trabajó con ocho organizaciones, siete de ellas directamente de la comunidad, entre el comedor solidario Verito Canales, centros de padres de dos jardines infantiles y el colegio Maristas y la comunidad de la parroquia San Columbano", contó Silva.

En ese sentido, Silva se refirió a las acciones en conjunto entre las organizaciones y las alianzas entre sus miembros para concretar iniciativas en beneficio de la población de Santa Rosa como los principales logros del periodo de intervención y agregó que desde el año 2015 que trabajan en la mencionada población.

Vecinos participan de "Verano en tu Barrio"

E-mail Compartir

Una entretenida jornada de piscina tuvieron los vecinos de las poblaciones Vista Hermosa y Mirador Vista al Mar, ambos sectores intervenidos por el programa Quiero Mi Barrio de Minvu, en el marco de la actividad "Verano en tu Barrio" que busca generar lazos entre los pobladores a través de actividades de esparcimiento durante el verano.

Al respecto, el seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Juan Carlos Palape, expresó que "el trabajo del programa de recuperación de barrios dura tres años continuos en cada sector y en este tiempo, se desarrollan muchas actividades en el ámbito urbano, pero también social. Es importante generar lazos entre los vecinos y la época estival es un buen momento".

Por su parte la dirigenta de Mirador Vista al Mar, Sara Blas, destacó la participación de los niños en esta iniciativa: "Estas actividades son novedosas y permiten focalizar la atención de los vecinos y también conocernos más entre todos."

Finalmente, la vecina del barrio Vista Hermosa-Villa Frei, María Tapia, hizo un llamado a sus pobladores a mantener la participación en todas las actividades, tanto de recreación como también las de trabajo y de decisión.