Secciones

Concejal critica que no existen responsables en derrame de obra

Mitchel Cartes cuestiona que el contrato no fija multas para estos casos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

El 5 de enero se registró un derrame de estabilizado desde los baños que se construyen a un costado del edificio Atalaya, situación que se difundió por redes sociales, debido a que se trata de uno de los principales atractivos de la ciudad.

Las obras de financiamiento municipal y a cargo de la Constructora e Ingeniería Nexus fueron objeto de una investigación por parte de la Armada, que se complementó con un informe encargado por la misma firma que descartó la existencia de contaminación.

Denuncia

En paralelo el concejal Mitchel Cartes pidió un informe a la municipalidad sobre los hechos para establecer posibles responsabilidades administrativas sobre el hecho, solicitando además más detalles acerca del contrato.

Dicha información se le entregó a través de un oficio emanado de la Dirección de Obras de la Municipalidad con fecha 7 de febrero, que en su primer punto consigna que "en relación al trabajo que se realizaba se informa que el movimiento de tierra lo efectuaba la Municipalidad de Iquique, y el hecho de ser un trabajo eventual no se buscó responsabilidades" y en el caso de ser responsabilidad de la empresa, en las bases administrativas "no está señalada multa para el caso", expresa el memo 275.

Sobre este argumento, Cartes criticó "cuando el trabajo está adjudicado a una empresa privada, ¿qué hace la Municipalidad de Iquique con maquinaria propia haciendo obras para un tercero en este caso para un privado?".

Asimismo, cuestionó que el contrato no establezca multas. "En ninguna base de licitación pública de ningún servicio público eso se permite", dijo Cartes, por lo cual aseguró que existe responsabilidad por parte del inspector fiscal de la obra.

"¿Cómo uno tiene la tranquilidad que se están pagando obras a una empresa privada, a través de obras que realiza la municipalidad?", enfatizó el edil.

Contaminación

El informe fechado al 7 de febrero incluye un segundo punto donde explica que la Armada citó a las partes involucradas para investigar los hechos, a lo cual se sumó un muestreo de las aguas vertidas.

Según indicó el capitán de Puerto, Felipe Torres, ocurrido el hecho la Armada realizó una fiscalización en el lugar donde comprobó que se trataba de agua de mar con fango.

"No hubo rotura de cañería, más bien fue el impacto visual que se produjo".

El oficial agregó que la empresa para transparentar el origen de las aguas efectuó un muestreo, que descarta algún tipo de contaminación.

Este diario intentó conocer la versión del municipio sobre este hecho, pero no fue posible.

5 de enero se registró el incidente en Cavancha a un costado del edificio Atalaya.

Invitan a postular a fondos concursables de Sernac

E-mail Compartir

Hasta el 28 de febrero las Asociaciones de Consumidores pueden postular al Fondo Concursable 2018. Este año Sernac dispone de un presupuesto total de $416.597.000, del cual $231.145.000 serán destinados en el primer llamado.

Cada asociación de consumidores puede presentar hasta un máximo de siete proyectos, divididos en cuatro proyectos individuales y tres colaborativos, cuyo monto mínimo por cada uno es de $3 millones. El monto total que se le puede asignar a cada asociación, entre proyectos individuales y cooperativos, no podrá superar los $60 millones.

El propósito de este fondo es apoyar las acciones de las Asociaciones de Consumidores y facilitar la generación de redes a nivel nacional que permitan el fortalecimiento del movimiento organizado de los propios consumidores.

Además, las organizaciones pueden realizar campañas de difusión sobre los derechos de los consumidores, crear centros de atención, programas educativos, estudios de calidad de productos o servicios, entre otros.