Secciones

Choferes mal estacionados son los más infraccionados

Seremi de Transportes realizó 21 mil fiscalizaciones en 2017 y los autos particulares reciben más partes.
E-mail Compartir

Crónica

Vehículos estacionados en lugares no permitidos, conductores con problemas con su licencia de conducir y la revisión técnica, fueron las multas que más se repitieron durante el período 2017 y cursadas por inspectores del Programa Nacional de Fiscalización de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones en la región de Tarapacá.

De las 21.343 fiscalizaciones al transporte público y privado, se cursaron un total de 2.581 infracciones.

Entre los servicios más fiscalizados destacan los taxis básicos (con 5.602 controles), los buses urbanos (1.973) y los buses rurales (1.691). Pese a ello, los vehículos particulares recibieron el mayor número de infracciones (1.366).

Según informaron desde la Seremi de Transportes, durante el 2017 se realizaron 692 fiscalizaciones por informalidad, se cursaron 101 infracciones, y dada la situación de los aparcaderos municipales no se pudieron concretar retiros de circulación.

La seremi (s) de Transportes, Nora Araya, dijo que el trabajo del Programa de Fiscalización seguirá incrementándose este año, buscando no solo incrementar los controles, sino que estos tengan la mayor cobertura posible.

Además de las fiscalizaciones al transporte público y privado, el Programa de Fiscalización de Tarapacá realiza controles a los servicios de transporte subsidiados, verificando el cumplimiento de recorridos, respeto de tarifas, y que operen de acuerdo a las condiciones impuestas por la seremi, además del control de plantas de revisión técnica, gabinetes psicotécnicos y escuelas de conductores.

1.366 vehículos particulares fueron infraccionados por la seremi de Transportes en 2017.

Entregan generador y camioneta para el consultorio de Colchane

E-mail Compartir

Con un tradicional challado, los ediles de Colchane, junto al alcalde Javier García Choque, dieron el vamos al uso de sus nuevas adquisiciones del departamento de Salud de la casa edilicia: un generador eléctrico y una camioneta para el traslado del personal y los usuarios en caso de alguna emergencia.

"Estamos felices con esta adquisición, debido a que el generador dotará de energía y autonomía al consultorio, por lo que, habrá mejor conservación de medicamentos, vacunas y los equipos de alta resolutividad, con lo que la atención será mejor las 24 horas del día. Y con esta camioneta, se podrá trasladar mucho mejor a los usuarios que tengan complicaciones y asegura la llegada a tiempo de la ronda médica a todos nuestros pueblos", dijo el alcalde Javier García Choque.

Los nuevos implementos adquiridos tuvieron un costo cercano a los 46 millones de pesos, gracias al convenio de apoyo a la gestión local brecha multifactorial.

Midian Castro, directora de Salud de Colchane, expresó que "este es uno de los tantos convenios que se realizarán para mejorar la gestión de la salud primaria de la comuna, ya que el municipio está pendiente de los programas y proyectos para poder dar mejor cobertura a todos los vecinos de Colchane".