Secciones

Tradición y color aterrizan en el Carnaval Andino 2018

El evento se realizará el viernes 17 y sábado 18 de febrero en el Parque Balmaceda y reunirá 31 fraternidades.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

"Jallalla Festejañani" es una expresión aymara que significa "En hora buena festejemos", y es el lema que enmarca todos los años el Carnaval Andino de la ciudad. Serán 31 fraternidades este año, quienes empaparán de color y cultura el Parque Balmaceda (sector Playa Cavancha), donde se desarrollará este 17 y 18 de febrero dicha actividad. Morenadas, Caporales, Diabladas, Tobas y Lakitas darán vida a este evento con el objetivo de perpetuar el legado artístico y cultural presente en Tarapacá. Por esa razón es que ayer se realizó en el nuevo letrero de Iquique, el lanzamiento del carnaval.

Los llamativos vestuarios de cada bailarín en conjunto con los pasos característicos de cada danza, y acompañados de los tambores y trompetas de Wirachocha, fueron la combinación perfecta para anticipar lo que se presentará para el sábado y domingo, y que contará con 25 fraternidades locales quienes representarán los bailes típicos del Norte de Chile.

Además de estos invitados locales, también se abrirá un espacio para los vecinos, puesto que participarán la Organización "Lumbanga" de afrodescendientes de Arica y otras cuatro provenientes de Bolivia, como lo son Chapaqueada San Simón de Cochabamba, Carrera de Antropología de la Universidad Técnica de Oruro, Comadres Bandeñitas del Barrio San Martín de Tarija y Sol Chaqueño San Simón de La Paz.

Locales

Una de las fraternidades que estuvo mostrando su danza caporal fue Inti Winka, quienes han participado de todas las versiones del Carnaval Andino, y además presentaron a su Ñusta, Andrea Platero. "Somos una fraternidad súper unida, entonces más que un atributo es la buena onda que hay en la Morenada, no tiene que ver lo físico, ni rasgos, ni porte, ninguna de esas cosas, me eligieron por un tema de amistad", contó Andrea.

Su director, David Mendoza, también comentó sobre lo que presentarán en los días de carnaval. "Nuestra fraternidad siempre se ha caracterizado por nuestro lema que es la elegancia y la calidad, entonces en esta oportunidad es lo que queremos demostrar nuevamente, nuestra Morenada siempre se ha presentado de forma impecable con nuestros trajes, nuestra coreografía y demostrar a la comunidad iquiqueña quiénes somos los Inti Winka", sostuvo.

Desde Alto Hospicio llegó también Caporales San Gabriel Bloque Sayani, que lleva siete años de formación y también cuenta con su Ñusta, Analya Luna, quien sostuvo a La Estrella que su nombramiento tiene que ver "más que todo por la preparación que uno lleva, la trayectoria de la agrupación, la capacidad de representar a la fraternidad como corresponde en las presentaciones y demostrando la danza como corresponde".

Dijo también que este evento tiene un carácter positivo "porque hacemos que nuestras tradiciones y costumbres sean vistas también a través de los turistas y puedan ser difundidas a través de este carnaval", afirmó.

Recién aterrizando en Chile llegó la Morenada de Comibol, quienes se presentaron en el Carnaval de Oruro en Bolivia, y junto a su Ñusta, Javiera Ceballos, contaron la experiencia. "Para mí fue increíble haber bailado en ese carnaval, bailandole a la Virgen del Socavón y fue una experiencia maravillosa que a cualquiera se lo recomendaría para que fuera", expresó Javiera quien ya comenzó los ensayos para su presentación en este carnaval junto a la Morenada y pretenden dar sorpresas en este evento organizado por la Municipalidad de Iquique.