Secciones

Iglesias de Iquique: remansos de paz y belleza

El turismo religioso invita a conocer la historia, la arquitectura y la fe que encierran los templos.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Recorrer las iglesias de las ciudades y pueblos forma parte del turismo religioso que invita a conocer las creencias de cada comunidad, así como la historia y bellezas arquitectónicas de sus templos.

En Iquique existen 11 parroquias. El Santuario de la Gruta de Lourdes, visitado por el Papa Francisco; y una iglesia pampina, la cual fue traída de la oficina salitrera Victoria, todas forman parte de la religiosidad popular. A continuación conoceremos tres de las más antiguas.

Iglesia pampina

La iglesia de la Oficina Salitrera Victoria fue trasladada a Iquique, donde fue reconstruida y entregada a los pampinos que residen en Las Zampoñas, el 20 de noviembre de 2015.

Hoy el templo está a cargo del Centro Católico Corazón de María, una de sus integrantes es Sofía Vargas Guzmán, quien cuenta que vivió más de 60 años en la salitrera y que se casó en esa iglesia, además de haber celebrado sus bodas de oro en la actual sede.

En 1950 hubo un incendió que consumió la antigua iglesia, luego se construyó una nueva y con el ocaso de la época del salitre la infraestructura permaneció desarmada durante muchos años.

Ahora los pampinos la utilizan para celebrar misas en las festividades del calendario católico, además de aniversarios de bodas, velorios y otras fechas especiales.

San Antonio

La Iglesia a San Antonio de Padua fue declarada Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, el 25 de octubre de 1994.

Este templo se ubica en Almirante Latorre 1364 y, actualmente, está a cargo de tres franciscanos, liderados por el hermano Claudio Pumarino.

El sacerdote cuenta que el templo se construyó hace 119 años, cuando Iquique pertenecía a Perú, proyecto encabezado por la orden franciscana seglar, que está formada por laicos que viven la espiritualidad franciscana.

Luego se construyó el convento y hace 110 años que los hermanos franciscanos están al frente de la obra.

Los martes el templo está abierto desde las 7 hasta las 22 horas, a fin de permitir que los fieles devotos de San Antonio acudan a realizar sus oraciones y participar del servicio litúrgico.

Todos los días hay misa a las 20 horas, sumadas a la misa de los martes a las 8 y media de la mañana, así como los domingos a las 8.30 y 11 horas.

En el altar está Jesús crucificado, a sus lados están San Francisco y Santa Clara, fundadores de orden franciscana.

En el templo también se pueden admirar las imágenes de varios santos, como San Pascual Bailón, San Antonio, la Virgen del Carmen, San Martín de Porres, la Inmaculada y el Sagrado Corazón.

Catedral

La Parroquia Inmaculada Concepción (Catedral) está localizada en Obispo Labbé con Esmeralda. Fue inaugurada en 1888, porque la primera sede fue consumida por un incendio en 1883.

El monaguillo Yoing Koo relata que en 1929 fue elevada a Catedral, por parte de Pío XI, y en 1989 fue declarada Monumento Histórico.

Koo concluye destacando que "la Catedral está hecha de pino oregón y estilo neoclásico. Resalta el estilo corintio de los pilares, que se distingue por los diseños de flores, los griegos lo usaban para las divinidades femeninas. También se aprecian los vitrales, que cuentan por un lado la historia de la virgen María y por el otro la de Jesús".