Secciones

Capacitan a municipios en fondo para reciclaje

E-mail Compartir

La Seremi de Medio Ambiente realizó una jornada de capacitación sobre las bases del Fondo para el Reciclaje. Esta estuvo dirigida a representantes de los municipios de la región.

La encargada regional de dicho fondo, Camila Jara, explicó que las iniciativas deberán incluir la prevención de la generación de residuos, además de impulsar su separación, reutilización y reciclaje. Para el caso de las municipalidades, los proyectos deberán contar con una inversión de hasta $10 millones, en tanto para las asociaciones municipales, hasta $27 millones.

"El fondo fue creado para apoyar a nivel comunal el cumplimiento de la Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje", recordó.

Las postulaciones están abiertas hasta el 14 de marzo de este año a través del sitio web fondoreciclaje.mma.gob.cl.

Convocan a jornada para organizaciones migrantes en la región

E-mail Compartir

"Jornada de fortalecimiento para organizaciones migrantes y pro-migrantes de Tarapacá" es la actividad que se desarrollará el próximo 10 de marzo en la sala de videoconferencias del Instituto de Estudios Internacionales (Inte) de la Universidad Arturo Prat.

Lorena Zambrano, vocera del Centro Social y Cultural República del Ecuador, organización a cargo del evento, informó que se abordarán temas como el acceso de los extranjeros a vivienda, salud y educación, derechos laborales de los trabajadores migrantes, entre otros.

"Este seminario no solo es para las organizaciones migrantes sino también para toda la ciudadanía (...) para que conozcan cómo trabajamos en terreno", precisó.

La jornada, financiada por la Seremi de Gobierno, será de 9 a 19 horas.

Pacientes del hospital perdieron 33 mil horas para especialistas

Para contrarrestar esto, el recinto adoptó nueva medida para la entrega de las consultas médicas.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Obtener una hora médica para algún especialista del hospital Ernesto Torres Galdames no es tarea fácil debido a la gran demanda que tiene este recinto de salud.

Así lo afirmaron pacientes como Selva Peña (63) quien comentó que, cuando el establecimiento abre su agenda, deben madrugar e incluso esperar por varias horas para acceder a una cita. "Yo perdí una vez una hora para el oculista y estuve más de dos años sin ir, porque cuesta conseguir hora", lamentó.

Durante el 2017, el hospital regional entregó 110 mil 030 horas para médicos especialistas de las cuales 33 mil 109 no se concretaron, es decir, el 30%.

Según el recinto, estas citas se perdieron porque los pacientes "no asisten a las consultas que fueron agendadas con antelación".

La especialidad que tuvo mayor cantidad de pacientes ausentes durante el año pasado fue cardiología la cual sumó 3 mil 786 horas que no se hicieron efectivas. A esta le siguen medicina interna (2.353), traumatología (2.318), reumatología (1.533) y neurología (1.451).

Implementan medida

Para contrarrestar esta situación, el hospital informó que adoptó la determinación de entregar las citas solo para el primer semestre de este año.

Esto comenzó a implementarse en diciembre del año pasado cuando el hospital abrió la agenda para el 2018. En dicha oportunidad, el director del hospital, Aldo Cañete, recalcó que para disminuir la cantidad de horas perdidas se decidió entregar citas para los tres y seis primeros meses.

"Hemos visto que el número de horas perdidas es tremendo. El grado de ausentismo es cerca de un 30% por especialidad, eso significa que de 100 pacientes citados, 30 no llegan y esas horas se pierden", remarcó el profesional.

Osvaldo Andrade, representante del adulto mayor en el Consejo Consultivo del hospital, consideró que esta medida podría traer buenos resultados ya que -según dijo- cuando se entregaban consultas para todo el año, muchos se olvidaban de estas y no acudían al establecimiento en las fechas que les correspondía.

Los usuarios

Si bien el hospital apuntó a que la ausencia de los pacientes es el principal motivo por el cual no se concretan las consultas para especialistas, hay usuarios que no están de acuerdo con ello y también responsabilizan al recinto.

Juan Valdivia (59) y José Rodríguez (71) coincidieron en que las largas esperas para ser atendidos y las postergaciones de las horas médicas por ausencia de los profesionales son factores que también indicen y llevan a las personas a retirarse del hospital o no acudir a la hora reagendada, respectivamente.

"Muchas veces vienen (al hospital) y les dicen que no está el médico. A mí me pasó, estuve tres veces viniendo y no estaba el médico, la gente se aburre de esto", dijo Rodríguez.

Sin embargo, Norma Cisternas (64) consideró que por la dificultad que existe para obtener una cita, las personas no deberían perderlas. "Malo está porque después somos buenos para reclamar", subrayó.

30% de las horas médicas con especialistas no se concretaron el año pasado.