Secciones

Detectan irregularidades en plan dental para mayores de 60

Auditoría del SSI revela mala atención y perjucio fiscal en programa a cargo de Cormudesi.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Diversas irregularidades arrojó una auditoría efectuada por el Servicio de Salud de Iquique (SSI) al programa odontológico GES 60 años, que ejecuta la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), que concluye que faltó fiscalización en la ejecución del plan, que puso en riesgo la salud de la población y el patrimonio del Estado.

El informe efectuado el 9 de enero, seleccionó aleatoriamente a 21 pacientes dados de alta entre marzo y agosto de 2017, quienes fueron atendidos por diversos prestadores privados contratados por Cormudesi.

Dicha auditoría concluyó que de las 21 fichas clínicas solicitadas, se contaba con 19 documentos y de los 21 usuarios citados, solo 10 adultos evaluaron el programa.

La entrevista de estas personas evidenció que no se les atendió con la calidad mínima requerida, que algunas prestaciones consignadas en las fichas no se realizaron, que no se entregó en varios casos los kits de higiene dental y en su totalidad se descubrió desprolijidad en las fichas médicas, ya que no incluían datos personales, de morbilidad o las atenciones prestadas.

Infeliz

A modo de ejemplo, el informe expone el caso de una paciente, que recibió una prótesis dental que nunca se ajustó a su boca, lo que le provocaba un constante dolor, además de irritación y ulceración de la mucosa. Algo que resalta el informe es que días antes de la auditoría, el dentista la citó para entregarle un kit dental, que es de carácter obligatorio. En una encuesta la mujer expresa que sus problemas dentales la hacen "infeliz", al igual que el resto de los encuestados y que no puede conciliar el sueño.

En este caso el SSI recomienda que un maxilo-facial evalúe sus lesiones y realice nuevamente todo el tratamiento para confeccionar correctamente la prótesis.

Estos antecedentes fueron expuestos por el concejal Matías Ramírez en el pasado Concejo Municipal, quien solicitó información a la Cormudesi sobre la ejecución del programa y qué acciones administrativas y legales adoptarán.

"Pedí que se auditaran todos los programas que son transferidos desde el SSI a la Cormudesi para detectar si existen las mismas irregularidades o están en orden", precisó el concejal.

Un aspecto que a juicio del abogado se debe aclarar es por qué se externalizó la ejecución del programa, "podría haber incluso un fraude al Fisco", advirtió Ramírez.

Municipio

Consultado al respecto el alcalde Mauricio Soria , explicó que actualmente la Cormudesi también realiza una auditoria del programa.

"Si hay aspectos legales van a proceder (Cormudesi) con instancias judiciales...según el informe que nos mandan reviste visos que debemos presentarlo a la justicia y eso es lo que vamos a hacer y es la instrucción que ha dado el secretario general de la Corporación.

Con respecto a la contratación de terceros, Soria señaló que el programa contempla esta posibilidad y que anteriormente se consideraban recursos para auditar su ejecución, lo que no se incluyó el año pasado

Finalmente el SSI informó que los antecedentes de la auditoría fueron puestos a disposición de Cormudesi.

"Se espera que ellos rectifiquen o tomen las medidas necesarias para resolverlo. El SSI no puede tomar ninguna acción, ya que no es el ente encargado para fiscalizar, ni sancionar en este caso al municipio de Iquique, contando solo con la facultad de realizar auditorías para detectar los problemas y enviarlos a los municipios o instituciones que dependen de la red asistencial.

170 millones de pesos, fue el monto para la ejecución del programa de 2017.

Breve

invitan a participar en fondo concursable de Injuv 2018

E-mail Compartir

Hasta el 16 de febrero tienen plazo para postular las agrupaciones juveniles constituidas con personalidad jurídica a los fondos concursables del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), denominados #Participa2018.

Las organizaciones interesados pueden optar a un financiamiento de uno o dos millones de pesos.

Durante el 2017, Injuv a través del fondo "Participa", benefició a 14 organizaciones sociales de la Región de Tarapacá, de las cuales ocho eran iquiqueñas, tres de Pozo Almonte y tres de Alto Hospicio, iniciativas que beneficiaron a más de 500 jóvenes, con líneas temáticas que apuntaban a la educación en Derechos Humanos, Género, Construcción de Huertos Comunitarios y Rescate Cultural en Torno a Bailes Religiosos, entre otras.

Las bases están en la página web www.injuv.gob.cl o llamando al 572427237 o en la dirección regional de Injuv de Prat #940.