Secciones

Bañistas reciben información sobre riesgos de la fragata portuguesa

E-mail Compartir

A pesar de que no se han avistado en el litoral iquiqueño ejemplares de la fragata portuguesa (Physalia physalis), la Seremi de Salud de Tarapacá realizó ayer una jornada de difusión de los riesgos que acarrea para las personas el contacto con los tentáculos de esta especie marina.

La actividad se realizó en playa Cavancha, donde los turistas y veraneantes recibieron flyers informativos, donde se detalla que los síntomas de la picadura incluyen un intenso dolor (como quemadura), problemas respiratorios e incluso puede ocasionar paro cardíaco.

La seremi, Patricia Ramírez, aconsejó a la comunidad "evitar cualquier contacto en caso de encontrar una fragata portuguesa, en el mar o en la playa, ya que son tóxicas incluso estando muertas, y si sufren una picadura deben lavar inmediatamente con agua de mar, nunca con agua dulce y retirar los restos, evitando el contacto directo con ellos, luego deben dirigirse al centro de salud más cercano".

Ramírez aseguró que "en este momento en la región no hay, pero se han encontrado en Coquimbo y Atacama, por tener aguas más cálidas".

Cuando se encuentran más de tres ejemplares, se prohibe el baño y se coloca una bandera amarilla con la imagen de la fragata como advertencia. En estos casos las personas pueden realizar actividades en la arena utilizando calzado.

Continuarán lluvias en el interior de la región

Según los informes meteorológicos, las precipitaciones durarán hasta el fin de semana en la cordillera.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

H asta el domingo 18 de febrero se mantendrán las precipitaciones en el sector de la precordillera y cordillera de la región, con calificación de normales a moderadas, según confirmó el director (s) de la Onemi, Rodrigo Flores, frente a alertas que en redes sociales anunciaban un aumento de lluvias en el interior.

Al respecto, Flores indicó que tras el último monitoreo de Onemi continuaban las precipitaciones, especialmente en el sector minero, donde se ubican las mineras Quebrada Blanca y Collahuasi.

"El resto de la región se encuentra con cielo nublado y sin precipitaciones, solo en los sectores de las rutas que conducen a los poblados de Chiapa y Mocha, que se encuentran transitables solo para vehículos 4x4 al igual que la ruta A 85, que une Huatacondo", señaló el director (s).

Con respecto al pronóstico para el resto de los días, la dirección meteorológica de Chile, precisó que la cantidad de agua caída, será entre los 5 y los 10 milímetros, con lo cual se producirán condiciones de normalidad para el fenómeno conocido como el invierno altiplánico.

5 a 10 milimetros, de agua, se espera que caigan a diario en los sectores de la precordillera y cordillera.