Secciones

Caso Huracán: dan de baja a general y a creador de app espía

General director de Carabineros, Bruno Villalobos, anunció ayer la resolución tras recibir las conclusiones de la investigación administrativa por el caso de la presunta adulteración de evidencia de parte de las policías.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - La Estrella

A las 18.55 de ayer, el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, anunció que llamó a retiro a tres funcionarios de la institución y que terminó el contrato de un civil involucrado en la investigación interna por la Operación Huracán, que buscaba determinar las responsabilidades administrativas en la supuesta manipulación de evidencia por parte de la policía, que derivó en la imputación de ocho comuneros en septiembre de 2017.

Se trata del general Marcelo Teuber, quien hasta el año pasado se desempeñó como jefe de la Unidad de Inteligencia de La Araucanía; además del mayor Patricio Marín y el capitán Leonardo Osses.

También se puso término al contrato del ingeniero Alex Smith, creador de la aplicación "Antorcha".

"(Fue) una dura decisión, pero creo que es necesaria para darle objetividad y transparencia a los procesos investigativos. Todo esto dentro del debido proceso que cada uno de los afectados tiene", dijo ayer Villabolos, quien añadió que la decisión ya fue notificada al Ministerio del Interior.

Esta investigación interna corre en paralelo a la causa penal que lidera el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma.

Caso Huracán

La Operación Huracán es una indagación que lideró Carabineros bajo el alero de la Ley de Inteligencia, y que terminó con la detención de ocho comuneros mapuche el 23 de septiembre del 2017.

Entre ellos, Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), quien fue formalizado junto con los demás detenidos por asociación ilícita terrorista. Las evidencia eran supuestos mensajes interceptados por la aplicación creada por Smith y que habrían sido puestos directamente en los celulares incautados de los comuneros, materia que sigue siendo indagada.

Breve

Hasta 10 mil litros de agua puede llevar helicóptero "Atenea" de Conaf

E-mail Compartir

Un helicóptero denominado "Atenea" y que costó cerca de US$3 millones (poco más de $1.760 millones) es la nueva adquisición de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para combatir los incendios en la zona centro -sur del país.

"Es considerado el mejor helicóptero y la mejor aeronave para el combate de incendios. Es capaz de descargar 10 mil litros de agua o retardante, o agua con retardante, con enorme precisión", dijo ayer Aaron Cavieres, director de la Conaf. El helicóptero S-63 Sikorsky comenzó a operar desde ayer en la región del Bío Bío con una alta capacidad para meterse en espacios confinados y quebradas estrechas.

los cuatro Desvinculados

E-mail Compartir

Marcelo Teuber

General jefe de la unidad de control de Orden Público de La Araucanía y la provincia de Arauco, en la VIII Región.


Patricio Marín

Mayor y hasta ayer miembro de la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada de La Araucanía.


Alex Smith

Ingeniero agrónomo, creador de la aplicación "Antorcha" y ligado a Carabineros desde 2017.


Leonardo Osses

Capitán y hasta ayer miembro de la Unidad de Inteligencia de la Región de La Araucanía.