Secciones

Alumnos recién egresados del liceo de Pica son contratados por Collahuasi

E-mail Compartir

Correctos, formales y muy emocionados, siete estudiantes egresados en diciembre del Liceo Padre Alberto Hurtado de Pica firmaron contratos para transformarse en nuevos técnicos electromecánicos de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

La vinculación laboral es consecuencia del programa Operadores en Entrenamiento Procesos de esa compañía internacional con faenas en la zona cordillerana de la comuna, en alianza con la carrera técnica que imparte el liceo polivalente Padre Alberto Hurtado de Pica.

Para el Alcalde Iván Infante, éste es un paso enorme en favor de la juventud de Pica, porque "instala una especie de generación dorada que abre las puertas a otras generaciones de estudiantes locales, que egresan del sistema técnico educacional de nuestra comuna con un contrato de trabajo en una compañía de prestigio mundial".

En Santiago en ese momento por razones de gestión, el jefe edilicio entregó sus felicitaciones a la distancia a cada uno de los siete estudiantes de la provincia del Tamarugal que obtuvieron ese logro y los instó a ser "el más digno ejemplo para quienes vienen detrás".

Un aspecto en el cual coincidió el vicepresidente de Recursos Humanos de la minera, Fernando Hernández, quien señaló que "con esta ceremonia, podemos decir que Collahuasi fue mejor el día que llegaron ustedes".

En representación de los flamantes mineros, el alumno José Tomás Cornejo agradeció la gestión conjunta público-privada e hizo mención al cumplimiento de sueños y promesas.

Por su parte, Pablo Espinoza, director (s) del Departamento de Administración Educacional de Pica (Daem), felicitó también a los flamantes siete nuevos técnicos de Doña Inés de Collahuasi y destacó que el acto de contratación laboral cierra un ciclo de mucho trabajo y dedicación, donde las tres partes involucradas en el proceso educativo, Daem, Alcaldía y empresa minera con su Fundación Educacional, concordaron diferentes aspectos relacionados con la formación de jóvenes orientados a un mercado laboral específico y de altas exigencias técnicas.

Los siete egresados de la especialidad de Electromecánica del Liceo Padre Alberti Hurtado de Pica son Sebastián Apala Apala, Deydania Ayavire Colque, Edmar Chamaca Castro, Eduardo Contreras Araya, José Cornejo Muñoz, Brayan Flores Huanca y Matías Vásquez Álvarez.

Gran Feria del Limón de Pica puso la nota refrescante del verano

E-mail Compartir

Como la gran fiesta de su producto estrella, la comuna vivió durante esta semana en la avenida Juan Marques la Gran Feria del Limón de Pica, que durante dos días ofreció a sus vecinos y turistas una muestra de alto nivel, tanto agrícola como gastronómica, académica y artística.

En medio de todas las celebraciones y reflexiones del evento, el alcalde Iván Infante Chacón encabezó el acto solemne en el cual firmó el Decreto Alcaldicio que instituyó el Día del Limón de Pica.

El programa contempló también charlas públicas, puestos de exposición y exhibiciones, concursos, pasacalles y presentaciones de banda de bronce y grupos musicales. Todo, centrado en el primer producto agrícola gourmet chileno en obtener "Indicación Geográfica", una certificación mundial que pone al cítrico del oasis en los escaparates más sofisticados de los mercados internacionales.

La feria comenzó con un Seminario Internacional de Temáticas relacionadas con el estatus de la Indicación Geográfica. Primero tuvo lugar el Taller de Certificación Orgánica y luego una charla a cargo de profesionales del ámbito de la agricultura del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi).

El Seminario Internacional abordó los aspectos más relevantes de la llamada "Indicación Geográfica" (IG) que el limón de Pica obtuvo el 22 de abril del año 2010, tras una intensa gestión local desarrollada en el segundo período administrativo del alcalde Iván Infante.

Los especialistas presentes en el seminario señalaron los procesos, beneficios y problemas en la implementación y obtención de la IG del apetecido fruto del oasis y entregaron además una mirada sobre las proyecciones económicas de uno de los productos agrícolas chilenos de más alta cotización en mercados internacionales.

El panel de profesionales y especialistas estuvo integrado por representantes de Inapi, profesionales de IG Pica en Tarapacá, un conferencista extranjero que trabaja en producción de limón sutil en Piura, Perú, y un expositor de la Cooperativa Frutos de Pica S.A.

La Feria fue inaugurada con un pasacalle que comenzó en la Plaza de Armas, para finalizar en el Parque Juan Marques, donde tuvieron lugar las presentaciones artísticas y los concursos.

Por el escenario ferial desfilaron grupos locales, como la Banda de Bronces de Pica y el Club de Cachimbo de Matilla. Además se lucieron los chefs invitados, quienes protagonizaron un concurso gastronómico basado en el limón y un "Cooking Show".

Un concurso de disfraces relativos al tema central del evento fue el justo corolario para un certamen que debutó con el suelo de crecer y consolidarse como otro de los muchos atractivos de cada verano en el oasis.