Secciones

Mercado Campesino atrajo a los visitantes

E-mail Compartir

Interés entre los asistentes generó la fruta de estación que trajo hasta Iquique el Mercado Campesino del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), como parte de su plan de comercialización en apoyo a la pequeña agricultura familiar. Sandías y melones provenientes de la localidad de Bajo Soga, al interior de Huara, son las frutas que llegan del campo a la mesa, junto a procesados, hortalizas y otros productos.

Esta muestra de la producción rural ligada a la agricultura y ganadería se instaló en patio principal de Indap y reunió a representantes de Huara y Pozo Almonte.

Como en cada versión, los productos son variados. Desde artesanía en bronce de Pozo Almonte, hasta hierbas medicinales, pasando por diversas frutas y hortalizas.

Para el director regional (s) de Indap, Raúl Quinteros, la segunda versión del Mercado Campesino, "nos transporta a los tiempos de la abundancia de las frutas. Un deleite es poder comprar local y saber que estos excelentes productos provienen de la región".

Tarapacá se ubica tercera en el país en cuanto a la ocupación informal

Cesantes, jóvenes y extranjeros generan sus propios empleos en diversos rubros.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

El último boletín de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de octubre a diciembre de 2017, estableció que bajó la desocupación en Tarapacá en los últimos 12 meses.

En este escenario incidió el trabajo por cuenta propia, que tuvo un crecimiento anual de un 5,1%, con un porcentaje similar para hombres y mujeres que suman más de 49 mil trabajadores.

Este es el caso de la diseñadora gráfica, Javiera Cuevas, quien permaneció dos años cesante tras salir de la universidad, por lo cual se atrevió a autogestionar un emprendimiento.

"Por un tema de necesidad, ya era mayor de edad y tenía que autovalerme, empecé a ilustrar", comenta la joven, que convirtió esta aptitud en su fuente de ingresos y junto a otras mujeres impulsó el negocio Casa de Brujas, que ofrece elementos gráficos, chocolatería, bisutería y productos naturales de belleza.

Durante este proceso recibió la oferta de un trabajo formal, pero no se acostumbró por lo cual apostó a seguir siendo su jefa.

Una situación distinta vive la venezolana Alexa Suárez, quien lleva 8 meses en Chile, desempeñándose como garzona y actualmente como manicurista. "Tenemos una socia operadora, que pone los insumos y nosotras la mano de obra, trabajo así porque todavía tengo los papeles en proceso", dijo esta oriunda de Caracas, que comparte local junto a una compatriota y una cubana, en una feria ubicada en Patricio Lynch entre Tarapacá y Thompson que tomó vida en los últimos meses con este tipo de negocios, que engrosan las filas de la informalidad laboral que representa el 37% de los ocupados de Tarapacá, la tercera más alta luego de La Araucanía y Arica.

"Son 34 locales, es gente que está partiendo, gente que viene de otras ferias y hartos inmigrantes que buscan mejores oportunidades", señaló la dueña de la feria Ana María Olivares.

"Cuando aumenta el desempleo aumenta el trabajo por cuenta propia", precisó el seremi de Economía, David Pastén, quien agregó que las personas que quedan cesantes idean iniciativas con el pago de sus finiquitos.

"Tenemos identificados a los trabajadores por cuenta propia formales, que son los emprendedores y microempresarios que tienen algún tipo de financiamiento, que son cerca del 50%. Hay otro porcentaje que son los ambulantes que no cotizan, no boletean y está el cuenta propia al que le va bien y se está transformando en pequeño empresario", explicó la autoridad, quien añadió que pese a los esfuerzos del Gobierno por reducir el desempleo es complejo en la región ya que fuerza laboral que crece cada año.

Un escenario que preocupa al presidente de la CUT, Mauro Grimaldos, que afirmó que se produce una precarización laboral. "También tiene relación con el crecimiento del comercio ambulante, se ha visto harto en los trabajadores extranjeros... Ha habido harto abuso de los empleadores con el extranjero que se aprovecha de esta condición".

49 mil personas en Tarapacá se desempeñan en empleos por cuenta propia, el cual tuvo un crecimiento anual.