Secciones

Caso Huracán: formalizarán el lunes a Alex Smith

E-mail Compartir

El ingeniero Alex Smith, creador del programa "Antorcha" -con el que Carabineros sostuvo inicialmente se habrían interceptado mensajes de ocho comuneros detenidos en el marco de la Operación Huracán, los que luego fueron sobreseídos-, será formalizado este lunes en el Juzgado de Garantía de San José de la Mariquina. Según sostuvo T13, será imputado por falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación. El anuncio ocurre luego de que el jueves Carabineros anunciara su desvinculación de la institución. Ayer Smith dijo que usó su "derecho a guardar silencio durante la declaración" en Temuco. "No me dan garantía los fiscales, prefiero ir a un juez", dijo el ingeniero.

Chileno que no se vacunó muere por la fiebre amarilla en Brasil

Embajador de Chile en ese país confirmó otros dos casos de jóvenes con la enfermedad.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

El 29 de diciembre, Felipe Santander viajó a Brasil junto a su polola, con la que llevaba siete meses de relación. Antes de partir no se vacunó contra la fiebre amarilla, decisión que tendría consecuencias.

Ayer su familia y posteriormente la embajada de Chile en Brasil confirmaron que Felipe Santander, de 35 años, había muerto por este mal. Según comentó ayer su familia, su papá, a través de un correo, le habría alertado del brote de fiebre amarilla en Brasil para que se vacunara, consejo que no tomó.

"El viernes pasado él manifestó los primeros síntomas que son similares a un resfriado, mucho dolor muscular, de cabeza y fiebre. Lo llevaron a un hospital cerca de Isla Grande, donde este mosquito le picó. Lo estabilizaron y lo dieron de alta", dijo ayer a 24 horas Daniela Santander, hermana del fallecido.

Santander estuvo internado en el recinto de Isla Grande hasta la madrugada del miércoles, cuando fue trasladado al hospital Federal Dos Servidores Do Estado, en Río de Janeiro, lugar en que falleció.

Misma ciudad a la que llegaron sus padres desde Chile. Hasta ayer en la tarde estaban en conversaciones con el Servicio de Asistencia Consular -órgano que guía a los familiares de personas que sufren accidentes o enfermedades fuera de Chile- para repatriar el cuerpo al país.

Jaime Gazmuri, embajador de Chile en Brasil, dijo que "a pesar de que no es un requisito para ingresar a Brasil vacunarse contra la fiebre amarilla, nuestra recomendación fuerte es que eso se realice".

Mientras, en Chile, Tito Pizarro, jefe de la División de Políticas públicas del Mininisterio de Salud, alertó que "en este tipo de enfermedades uno acude a un médico y se le diagnostica un cuadro febril y después se toman medidas de hospitalización".

Otros dos casos

Por otra parte, el embajador de Chile en Brasil confirmó la detección de otros dos posibles casos de fiebre amarilla, los que hasta ayer en la tarde estaban siendo analizados en Río de Janeiro.

Se trata de dos jóvenes de 20 y 25 años, los que se habrían enfermado en la ciudad de Angra dos Reis, al norte de Sao Paulo.

La Cancillería también se comunicó con sus familiares en el país para avisarles sobre la evolución de ambos jóvenes.

29 de diciembre es la fecha en que Felipe Santander viajó de vacaciones a Brasil.

2 nuevos posibles casos de fiebre amarilla fueron detectados, según el embajador de Chile en Brasil.