Secciones

Illapu cierra noche inaugural en Viña

El líder del conjunto chileno, Roberto Márquez, adelantó que presentarán un repertorio "diverso y significativo".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo - Medios Regionales

Mañana comienza la primera de las seis noches que tendrá la edición número 59° del Festival Internacional de Viña del Mar.

Abrirá el show internacional el sempiterno Miguel Bosé, artista español que con esta presentación completa diez desde su debut en un lejano 1981.

Tras un intermedio de humor cortesía de Bombo Fica, para el cierre, los organizadores han puesto al grupo chileno Illapu, el que será el encargado de poner punto final a la noche inaugural en la que será su séptima vez en la Quinta Vergara, tras presentarse los años 1973, 1992, 1994, 1996, 2002 y 2006.

Su líder, Roberto Márquez, habla sobre cómo se preparan para subir al escenario y cómo afrontará su rol de jurado en la competencia internacional.

- ¿Cómo fue la elección de los temas?

- Hemos tratado de escoger lo más diverso y significativo, los temas más emblemáticos y populares, sobre todo pensando que el Festival de Viña es un festival donde el público está en una predisposición que debemos considerar, por lo mismo el repertorio es muy potente, de la propuesta que siempre ha tenido Illapu.

- ¿Les acomoda estar en la primera noche?

- El Festival tiene una larga historia y una fuerza muy potente y por lo mismo en la primera noche está todo el mundo muy pendiente, esperando qué va a pasar. Están con toda la predisposición, también el público que te ve a través de la televisión, entonces es una buena noche para nosotros, a pesar de que vamos a ir cerrando, lo que también es medio complicado por los horarios pero sentimos que por ser el primer día está todo con más energía puesta.

- Con la transmisión por TNT se estiman en 160 millones los telespectadores en el continente para los seis días, ¿qué te parece?

- Magnífico, sobre todo porque los Illapu tenemos nuestra propia propuesta, nuestro propio discurso y eso mientras a mayor cantidad de gente llegue es mucho mejor, es lo que uno siempre está buscando cuando hace una canción, incidir en la vida de los demás.

- "Lejos del amor" se escogió como el tema himno del Festival, ¿qué te parece?

- Me parece un gran reconocimiento porque "Lejos del amor" es una canción que tiene su propio peso, es una crítica fuerte a la sociedad de libre mercado que vivimos en las ciudades como Santiago, entonces que se haya tomado esa canción nos parece magnífico, además el que se haya unido a las proletarias gaviotas del Mapocho con la famosa gaviota de plata de Viña en el discurso me parece bien, pienso que destaca lo que es nuestra trayectoria, la canción latinoamericana. Quisiéramos que los Illapu fuéramos parte de una parrilla donde estuviese cada día un grupo chileno. Sentimos que Viña ha pasado a ser más la vitrina del arte chileno y por lo menos debería haber un grupo o solista de música popular y también folclórica. Eso es lo mínimo que siento yo, en lo personal, que debería haber en un festival que es de Chile.

- ¿Cómo ves la renovación del folclore nacional?

- Bueno, siento que el folclor siempre ha luchado contra un ambiente adverso porque siempre es el pariente más pobre, pero siento que hay grandes cultores, grandes trovadores que están haciendo hermosas canciones y por lo mismo siento que eso no está reflejado en este festival, la mayor vitrina de la música chilena.

- ¿Cómo tomas la labor de jurado?

- Estoy todavía ahí en un plan de introspección (risas), de prepararme lo mejor posible para dar lo mejor para un rol en el que no he estado nunca porque siento que lo mío es la composición, hacer canciones, arreglos. Tengo cuarentaytantos años en eso, pero siento que ese bagaje me debería ayudar en este rol, que es distinto. Espero poder hacerlo lo mejor posible.

- ¿Has escuchado las canciones en competencia?

- No, creo que las mandan antes igual, pero el ideal es ver la canción, ver cómo la tocan, una canción tiene varias lecturas, la principal es la música, el texto, cómo está hecha, pero también qué pasa con el público, cómo les llega a las tripas, esos son los elementos con los que me he movido tantos años.

- ¿Cuáles son los planes del grupo para este 2018?

- Creo que nos vamos a abocar a trabajar un nuevo disco, tenemos giras de por medio, hartos conciertos, pero queremos dejar un tiempo importante a nuestro trabajo. Esperamos empezar a adelantar temas en las redes. J

70 minutos, durará aproximadamente la presentación del conjunto chileno en la noche inaugural.