Secciones

Alumnos del Code estudiarán en el liceo Elena Duvauchelle

Alcalde dijo que serán trasladados mientras dure la construcción del estadio Tierra de Campeones.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Debido al inicio de trabajos para la construcción del estadio Tierra de Campeones, la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique determinó el traslado de los alumnos del Colegio Deportivo (Code) como medida preventiva ya que el plantel colinda con el recinto que debería estar listo el segundo semestre de 2019.

Así lo dio a conocer el presidente de la Comudesi y alcalde de Iquique, Mauricio Soria, quien informó que los estudiantes desarrollarán el año escolar 2018 en las instalaciones del liceo Elena Duvauchelle ya que este -según dijo- cuenta baja matrícula, disponibilidad de salas y experiencia en albergar a otros colegios.

"Era un tema que se había previsto hace más de dos años, se había conversado con el equipo directivo del Code, los apoderados también lo sabían", explicó la autoridad al recalcar que la comunidad educativa conocía que este traslado temporal se produciría.

proyectos

Soria dio a conocer que actualmente la municipalidad trabaja en iniciativas que permitan definir el mejor futuro para los alumnos del Colegio Deportivo.

Adelantó que buscan generar un proyecto para integrar a los niños de primero a sexto básico a la escuela Italia lo cual implicaría una ampliación de su actual infraestructura. "Es un tema que estamos conversando para que la enseñanza básica esté en la escuela Italia y el Code quede desde séptimo básico a cuarto medio. Los equipos técnicos están haciendo todos los análisis correspondientes para sacar esto adelante", aseveró.

Otra de las alternativas que estudia el municipio es incorporar al Code en un proyecto integral que desarrollan para la construcción de una nueva piscina para Iquique en el terreno donde hoy se encuentra el diamante de béisbol el cual -según precisó- lo trasladarán para que pueda tener las medidas reglamentarias.

Desarrollo de clases

Mientras esto ocurra, el director del liceo Elena Duvauchelle, Pedro Cisternas, explicó que, al igual como hicieron cuando recibieron a los estudiantes de los liceos Santa María y Politécnico, ya se definieron las salas y horarios para el normal desarrollo de las labores del Code.

Es así que se puso a disposición 18 salas, de las cuales 14 serán ocupadas para el dictado de clases. Para no interferir en el uso de espacios comunes, los alumnos del Code ingresarán al plantel 30 minutos después y lo harán por el acceso de la calle Grumete Bolados; en tanto los escolares del liceo Elena Duvauchelle lo seguirán haciendo por Aníbal Pinto.

En tanto, el seremi de Educación, Francisco Prieto, indicó que este traslado provisorio fue solicitado el año pasado por la Cormudesi, por lo que esta semana tanto ellos como la Superintendencia de Educación debieran acudir al liceo para corroborar que cumplan con los requisitos para recibir a los estudiantes y así inicien clases el 5 de marzo.

14 salas del liceo Elena Duvauchelle ocuparán los alumnos del Code para el desarrollo de clases.

Breve

Investigadores locales serán parte de evento de medicina de altura

E-mail Compartir

Del 5 al 9 de marzo, en San Pedro de Atacama, se realizará el Quinto Seminario Internacional de Altura organizado por la Universidad de Zurich.

La instancia contará con un conversatorio donde asistirán expertos en medicina de altura y destacados speakers nacionales e internacionales como Till Acker, Serge Adnot, Julián Aragonés, Martin Burtscher, Joachim Fandrey, Gabriel Fernando Díaz, Max Gassmann, Peter Hackett, así como Julio Brito y Patricia Siques, director e investigadora principal del Instituto de Estudios de Salud de la Unap, respectivamente.

La actividad se desarrolla en el marco del proyecto del Fondo de Innovación a la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá, el cual es coordinado por el Instituto de Estudios de la Salud de la Unap.