Secciones

breve

E-mail Compartir

Difunden la labor de centro de la

mujer de Iquique

Con el objetivo de dar a conocer la labor, y las temáticas que abordan en el Centro de la Mujer de Iquique de SernamEG Tarapacá, el cual es ejecutado por la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), realizaron una jornada de difusión en el Cesfam Cirujano Guzmán.

"La recepción fue muy buena ya que nos acercamos a la gente y les hicimos saber que la violencia contra las mujeres y de género es una problemática que nos involucra a todos en la solución", explicó la encargada de la Línea de Prevención del Centro de la Mujer (CDM), Camila Albarracín.

Atienden a mujeres mayores de 18 años que viven o vivieron violencia por parte de una pareja. No solicitan registro social de hogares y el asesoramiento es gratuito.

El CDM está ubicado en Juan Antonio Ríos # 2899 y el teléfono es 2211102.

Pese a bajo recambio de turistas nacionales, destacan ocupación

Cifra entre chilenos y extranjeros es parecida a la del año pasado, dijeron hoteleros.
E-mail Compartir

Vanessa García Villalobos

Históricamente, el mes de febrero siempre atrae la llegada de más visitantes nacionales que extranjeros. A pesar de esta tendencia que perduró con el pasar de los años, este 2018 no ocurrió lo mismo.

Así lo confirmaron desde la Asociación de Empresarios Hoteleros de Iquique (Asehiqq), que igualmente destacó las positivas cifras ostentadas la primera quincena de este mes.

"En cuanto a la reserva, se mantiene el 70% promedio, lo que es bueno para nosotros; si bien se nota la baja de argentinos, la presencia de turistas peruanos, bolivianos y brasileños está como corresponde", expresó Jorge Platero vicepresidente de Asehiqq.

Asimismo, precisó que la estadística debería disminuir porque es una tendencia histórica que ocurre en los más de 13 hoteles asociados.

En el caso del Hotel Hilton, aseveraron que son mucho más turistas internacionales los que reservan por estos días.

De ellos, más del 60% son extranjeros provenientes de Argentina, en su gran mayoría, y bolivianos. Asimismo, comentaron que este año no hubo un recambio de pasajeros nacionales tan relevante como el año pasado, donde se notó la presencia de chilenos.

En tanto, Marianela Ulloa del Hotel Gavina dio a conocer que están al 100% de ocupabilidad hasta final de mes, habiendo una baja los dos últimos días del mes.

Las 82 habitaciones disponibles en este hotel albergan a turistas nacionales y argentinos, siendo una cifra muy similar a la del año pasado.

Nuevos planes

Desde la Asociación de Hoteleros de Iquique informaron que constantemente realizan una planificación para atraer a más turistas durante la temporada baja, que comienza en marzo y se extiende hasta junio.

Por ejemplo, una de las promociones que lanzaron el año pasado fue dejar un día a mil pesos si venían a Iquique por varios días.

"Históricamente esas fechas son malas junto con septiembre, entonces lo que hacemos es rebajar precios, buscar paquetes y lo más importante que es fidelizar al cliente", comentó Platero quien además adelantó que este año están trabajando en conjunto con otros gremios para enfrentar los meses más débiles en cuanto a ocupación hotelera.

Para ello, generarán una red que reúna a asociaciones relacionadas al turismo con el propósito de dar a conocer las bondades que posee la región.

Una de ellas es la Asociación Gastronómica de Tarapacá (Agata), que junto pretende exhibir los platos típicos de esta zona.

"Estamos conversando con hoteleros y tour operadores para hacer una federación de turismo regional; tenemos la idea y nos gustaría reunirnos después del verano para ver lo que podemos lograr", dijo Fernando Bustamante, gerente de Agata.

Restaurantes

Respecto a las cifras de este verano, Fernando Bustamante, gerente de Agata, sostuvo que febrero estuvo mejor que enero para los restaurantes. Además, adelantó que están buscando financiamiento para trabajar en conjunto a hoteleros y operadores turísticos. "Queremos que toda la región se vea beneficiada, y necesitamos paquetes turísticos que se vendan con alojamiento, gastronomía, turismo y restaurantes", agregó.

70% de ocupabilidad hotelera poseen quienes integran la Asociación de Empresarios Hoteleros.

Realizan reuniones sobre proceso eleccionario de dirigentes de eco-zonas

E-mail Compartir

Con el objetivo de acompañar, en lo que respecta a difusión y ejecución del proceso eleccionario de dirigentes de las distintas eco-zonas que comprende el territorio de la provincia del Tamarugal, se lleva a cabo el Convenio de Colaboración y Transferencia de Recursos entre Conadi y la Universidad de Los Lagos para el Fortalecimiento Organizacional Indígena en la región de Tarapacá.

Para ello, entregaron cartas a todas las comunidades y asociaciones indígenas del ADI Jiwasa Oraje y realizaron reuniones informativas y de planificación con las comunidades y asociaciones donde asistieron comuneros, entre dirigentes y socios.