Secciones

Investigan caso de mujer que portaba pasaporte adulterado

Aunque el documento era verdadero, el sello alertó a la PDI. La aludida confesó que lo obtuvo en Perú.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

El Ministerio Público y la Policía de Investigaciones indagan lo que sería el primer caso de falsificación y uso malicioso de instrumento público en la región durante este 2018, luego que a mediados de este mes efectivos de la PDI en el Complejo Fronterizo de Colchane detuvieran a una ciudadana dominicana, ya que la mujer poseía una cédula de identidad y pasaporte peruano e intentaba abandonar el país para dirigirse hasta Bolivia.

"Cuando iba saliendo los funcionarios del control lograron percatarse de que, pese a que el documento era válido y oficial, el sello de entrada a Chile no mantenía las características de los sellos oficiales que utilizamos", comentó el subjefe de la Unidad de Policía Internacional de Iquique, comisario Hugo Cuevas.

Si bien los funcionarios realizaron una segunda inspección del documento, dando cuenta de la falsedad del sello, no fue hasta que consultaron a la mujer cuando confirmaron los hechos.

"Empezó a ponerse nerviosa, comenzó a contradecirse en varias cosas y eso, en definitiva, generó que los oficiales realizaran otro tipo de consulta a nivel central", sostuvo.

La policía se contactó con la entidad peruana para chequear el documento, "y ellos señalaron que efectivamente el número de documento no existía, ni tampoco la persona al cual estaba documentado", contó Cuevas.

Ante las sospechas, la involucrada confesó que había obtenido el documento en Perú, detallando que mediante contactos con personal de migración peruana, tuvo que desembolsar alrededor de 2 mil dólares para adquirirlo, según la información entregada por la PDI.

Poco frecuente

Ante lo acontecido, el comisario de Investigaciones, Hugo Cuevas, comentó que "no es muy continuo el flujo migratorio de dominicanos de un tiempo a la fecha. Hace un par de años hubo un aumento en el flujo migratorio de esta nacionalidad, pero eso ya bajó", contó.

Y tomando en cuenta que la mujer se encontraba en Colchane para salir del país, sería el primer caso de falsificación en lo que va de este año.

"No teníamos antecedentes de ingreso con este tipo de documento adulterado, generalmente existen devoluciones de pasajeros que vienen con documentos dañados, pero adulterados no tenemos registro de diligencias que se hayan efectuado, esta es la primera que se hace en el año", afirmó.

Las diligencias del caso continuarán, mientras se realiza un peritaje al documento para establecer los antecedentes y ponerlos en conocimiento de la Fiscalía o Interpol, con el objeto de luego trasladarlos hasta Perú, donde se generaría otra investigación.


Ex carabinero fue detenido por portar arma

Un suboficial mayor de Carabineros en retiro fue detenido tras amenazar a una persona apuntándole con un arma. El hecho se produjo en la población Laguna Verde (sector oriente de Iquique).

Según lo informado ayer por el Ministerio Público durante la audiencia de formalización en el Juzgado de Garantía de Iquique, luego del conflicto el imputado se dio a la fuga, sin embargo, la víctima lo siguió y llamó a Carabineros, quienes acudieron hasta el lugar.

En medio del control de identidad, personal de la institución se dio cuenta de que el arma estaba a un costado al interior de un vehículo, y según lo expuesto por Fiscalía, se trataba de un arma tipo pistola de nueve milímetros , la que además estaba registrada bajo el nombre de una persona que se identificaba con domicilio en la comuna de Providencia (Región Metropolitana). Además, se decomisaron seis cartuchos 9x19.

Ante los antecedentes entregados durante la audiencia de formalización, el juez de garantía decidió decretar la medida cautelar de arresto domiciliario para el hombre identificado con las iniciales J. J. C. C., durante el tiempo que dure la investigación, lo que fue estipulado en un plazo de 60 días.


Detienen a hombre en medio de una transacción de drogas

Con firma mensual quedó un hombre de iniciales P. C. H., tras ser detenido por Carabineros en flagrancia de transacción de drogas a una mujer en calle Noveno Oriente, aproximadamente a eso de las las 1:30 horas del domingo.

Tras la fiscalización, el sujeto intentó huir siendo alcanzado a pocos metros del lugar. Además, personal se dio cuenta de que había dejado oculto en la carrocería de un camión estacionado, un estuche negro que contenía 42 envoltorios de papel blanco. Tras ser sometida la sustancia a una prueba de campo, arrojó que se trataba de pasta base de cocaína. Lo anterior se tradujo a casi 15 gramos de sustancia que portaba P. C. H., más la suma de $34.000. El acusado quedó con arraigo nacional y firma mensual durante los 90 días que durará la investigación.

2 mil dólares sería la suma del costo que la dominicana tuvo que pagar por el documento.

1° caso del 2018 que la PDI registra como delito de falsificación y uso malicioso de documento.