Secciones

Baile Chino reconoció a autoridades por apoyo en visita del Papa

E-mail Compartir

Un reconocimiento a las autoridades de Tarapacá efectuaron los dirigentes del Baile Chino de Iquique.

En la sede de la agrupación se entregaron distinciones al intendente (s), Patricio Villablanca, y a la directora regional del Consejo de la Cultura, Milisa Ostojic.

Marco Aguirre, director del baile, destacó que la directiva encabezada por la presidenta Elizabeth Soto, decidió agradecer las gestiones realizadas el Cnca y la Intendencia con motivo de la visita del Papa Francisco.

Aguirre recordó la integración del Baile Chino a la lista del patrimonio inmaterial de la humanidad otorgada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 2014.

Por ello, el grupo agradeció otros aportes realizados.

Colchane y Camiña cuentan con servicio de pago en línea

E-mail Compartir

Una alianza público-privada permitirá que Transbank opere en las 346 comunas de Chile, entre las que también destacan Colchane y Camiña.

Este hito se enmarca en un plan del año 2017 que buscaba incorporar a todas las comunas a la red de medios de pago electrónicos, para lo que se integraron durante ese período, además de las localidades de la zona norte del país a la Antártica.

"Los medios de pago electrónicos son fundamentales para el desarrollo de la economía. Permiten aumentar las ventas, aprovechar las potencialidades del turismo y son seguros y cómodos. Parte de nuestra misión es desarrollar este mercado, por lo mismo, creemos que instalar esta forma de pago es muy importante y refleja los esfuerzos que hemos hecho para aumentar el acceso a ellos", comentó Alejandro Herrera, gerente general de Transbank.

Con esta alianza se da la posibilidad que tanto las personas desde el norte al extremo sur puedan hacer sus envíos a través de este medio de pago electrónico, ya que Correos de Chile tiene presencia en todo el territorio nacional, cubriendo los lugares más recónditos del país.

"El importante rol social que cumplimos en Correos de Chile nos lleva a estar presentes a lo largo y ancho del territorio nacional. Estamos presentes en todos los rincones de Chile, por esta razón, estamos muy satisfechos de haber sellado esta alianza con Transbank, ya que nos permite contribuir a que cientos de compatriotas de las zona más austral del país puedan acceder al pago electrónico de manera fácil y expedita", afirmó Leonardo Pozo, gerente de Correos de Chile.

Reconstrucción en el interior de Tarapacá sigue pendiente

Agrupaciones afirman que falta levantar 13 viviendas en las localidades de Chiapa y Jaiña.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Trece años han pasado desde el terremoto de Tarapacá ocurrido el 13 de junio de 2005, pero aún faltan 13 viviendas por levantar en las localidades de Chiapa y Jaiña de la comuna de Huara. Así lo dieron a conocer sus habitantes, que piden que el Gobierno cumpla con su compromiso de incluirlos en el proceso de reconstrucción, tras el sismo de abril de 2014.

Según Silvia Baltazar, una de las dirigentas del comité de vivienda de las localidades del interior, no existe claridad de qué pasará con ellos. "Nos dicen (Serviu) que los subsidios se habían vencido... entonces que estaban sacando recursos de otra ayuda que había llegado para otro pueblo, pero para el año pasado no habían recursos. Este año iban a hacer las contrataciones con los fondos que vienen para el 2018", comentó la dirigenta, quien expresó su preocupación ante el término de la actual administración.

La dirigenta agregó que esta posible solución recién será ratificada en marzo, lo cual los tiene en la incertidumbre.

"Las personas que están postulando no tienen problemas en sus papeles, los que tuvieran van a quedar afuera nomás porque ya no se puede estar esperando tanto", señaló Baltazar, quien cuestionó "¿por qué pasó el plazo, por qué vencieron los subsidios? Ellos son los responsables ellos no reconstruyeron".

Serviu

Consultado el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) informó que sus profesionales trabajaron en los permisos de edificación de esas casas, los cuales están listos y en cuanto a los subsidios estos están vigentes a la fecha. Sin embargo, fueron asignados bajo la línea presupuestaria del Decreto Supremo 174, que se encuentra cerrada, por lo cual el caso está en estudio para determinar si los postulantes deberán renunciar y postular a otro subsidio u otra opción.

"Lamentablemente la lejanía de los poblados se ha transformado en un obstáculo a la hora de aplicar subsidios en localidades aisladas como esta", expresó el servicio.

El concejal de Huara Mauricio Salazar, evaluó positivamente el proceso de reconstrucción en cuanto a la reposición de caminos, canales y recuperación de chacras, no obstante, reconoció lentitud en cuanto a las viviendas.

"Se le construyó a la gente que vive en la ciudad y que viene de vez en cuando a los pueblos. No así a la gente de los pueblos que vivían allá y cómo ellos no se enteraban de las cosas que están pasando en la ciudad, eran los últimos en tener casa", afirmó el edil, esto porque quienes residen en Iquique y Alto Hospicio podían hacer los trámites en las notarías, Bienes Nacionales, no así quienes efectivamente viven en los poblados aislados que bajan a las ciudades un par de veces al mes.

"Creo que se debió priorizar a quienes viven todos los días del año y luego los que van de vez en cuando", opinó el edil.

13 viviendas tendrían pendientes su reconstrucción al interior de Tarapacá.