Secciones

Salas cuna y jardines privados no podrán funcionar sin certificación del Mineduc

Seremi dijo que establecimientos existentes tienen hasta el 27 de agosto de 2019 para lograr la autorización.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Las salas cuna y jardines infantiles privados de la región, al igual que del resto del país, solo podrán funcionar si cuentan con la certificación del Ministerio de Educación (Mineduc).

Esa fue la advertencia que lanzó el seremi de la cartera, Francisco Prieto, luego que el pasado 9 de febrero entró en vigencia el reglamento de la Ley 20.832 que crea la autorización de funcionamiento de establecimientos de educación parvularia. En ese sentido, aquellos recintos que no reciben aportes del Estado deben comenzar el proceso para lograr tal reconocimiento.

Plazo

Según explicó la autoridad regional, los sostenedores de las salas cuna y jardines infantiles particulares pagados que funcionaban antes del 1 de enero de 2017, tendrán hasta el 27 de agosto de 2019 para realizar este trámite. Después de esta fecha, los establecimientos que no cuenten con autorización no podrán seguir funcionando.

"Lo que para los establecimientos que reciben subvención del Estado se llama 'Reconocimiento Oficial', para los que no reciben subvención se va a denominar 'Autorización de Funcionamiento'. Eso significa que van a tener que cumplir con todos los requisitos que impone la normativa", recalcó.

Prieto detalló que antes de la implementación de esta exigencia que apunta a modernizar y ordenar al sector, los establecimientos privados de educación parvularia no requerían del visto bueno del ministerio.

Por lo mismo, dijo que no disponen de una nómina de las salas cuna y jardines infantiles privados de Tarapacá, sin embargo, precisó que sí existe un grupo de 21 establecimientos que antes de la actual ley, solicitaron y lograron el reconocimiento del Estado.

A esta lista se sumarán aquellos que obtuvieron la certificación siendo particulares subvencionados pero que a partir de este año pasaron a ser privados.

"Ellos ya tienen el reconocimiento oficial", puntualizó al referirse a ambos casos, aunque aclaró que esto no los exime de ser supervisados.

Exigencias

Para acceder a la autorización de funcionamiento, los planteles deberán acreditar un conjunto de condiciones pedagógicas y jurídicas, además de cumplir con exigencias de infraestructura. En tanto, la Superintendencia de Educación -según dijo Prieto- será la encargada de fiscalizar a los recintos.

De acuerdo a información entregada por la Seremi de Educación, una de las exigencias de infraestructura que deberán cumplir los establecimientos es, por ejemplo, que la superficie mínima para salas cunas debe ser 2,5 metros cuadrados por niño; en tanto para jardines infantiles, 1,1m2.

Además, la cantidad de niños por niveles deberá ser 42 para sala cuna, 32 tanto para medio menor como medio mayor, 35 para prekínder y 45 para kínder. De igual forma se deberán ajustar a la normativa de accesibilidad universal.

Leandro Olivares, jefe de Planificación y Presupuesto de la Seremi, dio a conocer que el reconocimiento que entrega Junji a los establecimientos privados no será válido para este trámite.

"Algunos privados iban de voluntad propia al reconocimiento de la Junji pero les bastaba el permiso de edificación del municipio (para funcionar), no pasaban por el ministerio porque no había ley (...) tú podías poner una casa y transformarla en una sala cuna teniendo el permiso de obra", manifestó al subrayar que ahora todos los establecimientos de educación parvularia privados requerirán autorización del Mineduc.

"Esperemos que no tengamos casos de cierre de jardines y salas cuna"

Francisco Prieto, seremi."

ESTABLECIMIENTOS CON reconocimiento

Según la Seremi de Educación, hasta el 2017 las salas cunas y jardines infantiles privados con reconocimiento del Mineduc en la región son: Capullito, Acuarela, Lirima, Pececito Dorado, Mandala Garden, Mi Rincón, Nimara, Eagle's College, My Friend, Dadu, Mi Mundo, Girasoles, Daely, Emita, Amauta Preschool, Hispano Británico, Lunita, Munayi Montessori, Krippe, Arco Iris del Saber, y El Soldadito.