Secciones

Difunden derechos laborales a migrantes

Ministerio del Trabajo entregó el manual para la inclusión laboral a organizaciones de extranjeros.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

"Los haitianos no hablan bien español y se abusa, eso a mí no me gusta porque son mis compañeros... Sufrimos mucho de abuso y de trabajar sin contrato, la empresa tiene un registro cada mañana que hay que firmar y no lo dan a las personas haitianas", denunció Jeanrobert Morency, joven haitiano que lleva un año en Iquique y que conoce de cerca el abuso laboral, aunque el cuenta con una herramienta que no manejan todos sus compatriotas; el dominio del lenguaje.

Como una forma de avanzar y poner freno a estas situaciones, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social elaboró un Manual para la Inclusión Laboral del Migrante, que busca informar los derechos a los trabajadores extranjeros que llegan buscando mejores oportunidades al país, el cual ayer se lanzó en Tarapacá y se entregó a las principales organizaciones de migrantes presentes en la región y a los diversos servicios que trabajan con ellos.

El seremi del Trabajo (s), Mauricio Gibert, destacó en su discurso que las multas por vulneración de derechos laborales crecieron en un 310% durante los últimos tres años, por lo tanto la importancia de esta iniciativa.

Se trata de un libro de 120 páginas donde se aportan orientaciones sobre derechos laborales, dónde recurrir en caso de denuncias, entre otras materias, en una región donde habitan cerca de 30 mil extranjeros, que representan al 9% de la población.

Este manual fue valorado por las colectividades extranjeras. Así lo hizo ver la venezolana Beatriz Salerno, quien expresó: "Lo estábamos esperando hace mucho tiempo, somos muchos extranjeros que estamos llegando a Iquique y desconocemos las normas laborales, nuestros derechos y nuestros deberes, este manual me parece fundamental para nuestro desarrollo".

Más crítico fue Pedro Julio Acosta, del centro social cultural República del Ecuador, quien expuso que "me parece bien, pero viene otro gobierno y vamos a quedar abandonados porque se sabe lo que quiere Piñera. Nosotros siempre nos alienamos con la Presidenta Bachelet y desgraciadamente perdimos la continuación".

Finalmente la cubana Yailín Díaz dijo que "los cubanos cuando llegan acá no tienen orientación, nadie que les informe, muy desorientados".

310% crecieron las multas por vulnerar derechos laborales de extranjeros entre 2014 y 2017.