Secciones

Tabaco es dañino en todas sus formas

Estudio de la FDA de EE.UU. advierte que fumar cualquier producto del tabaco aumenta el riesgo de muerte.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Ni la pipa ni los puros son inocuos para la salud. Eso alertó un estudio de investigadores del Centro para Productos del Tabaco de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) de Estados Unidos, que advierte que cualquier producto de la combustión del tabaco aumenta significativamente el riesgo de muerte prematura. Sobre todo, de cáncer.

Las formas de consumo del tabaco han ido variando con el tiempo, pero no con eso el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas. Así, mientras algunos perciben algunos productos como "menos riesgosos", la ciencia se ha encargado de comprobar reiteradamente que esa es una concepción errada y que cualquier forma de fumar es dañina para la salud.

La directora de esta investigación, publicada en la revista "JAMA Internal Medicine", Carol H. Christensen, así lo explicó. "El patrón de consumo del tabaco ha cambiado en los últimos años, por lo que necesitamos estimar el riesgo de muerte asociado a los productos de la combustión del tabaco. Y de acuerdo con nuestros resultados, el uso exclusivo de puros y pipas, tal y como sucede con los cigarrillos, se asocia a un riesgo muy significativo de mortalidad", indicó la especialista.

En los últimos años se ha instalado la idea de que el cigarro es dañino tanto para quien lo fuma como para quienes lo rodean. Se trata de algo que hoy en día nadie sería capaz de poner en duda. Sin embargo, esto ha derivado en que algunas personas se hagan la idea de que el daño se limita exclusivamente al cigarrillo.

En Estados Unidos, mientras que entre 2000 y 2015 el consumo total de cigarros se redujo en un 38,7%, el consumo de otros productos de tabaco aumentó en un 117,1%.

En su estudio, los investigadores de la FDA analizaron la evolución entre 1985 y 2011 de 357.420 adultos estadounidenses que nunca habían fumado en su vida o bien habían consumido de forma exclusiva cigarrillos, puros o tabaco en pipa.

Resultados del análisis

Una vez concluido el período de análisis, las muertes ascendían a 51.150. Comparados con aquellos participantes que nunca habían fumado, los consumidores de cigarros presentaron un riesgo hasta 1,98 veces mayor de sufrir una muerte prematura. En tanto, en el caso de los que fumaban únicamente puros, fue 1,20 veces superior.

Así, el mayor riesgo asociado al consumo de tabaco observado fue el de la mortalidad asociada al cáncer. Respecto a las personas que nunca habían fumado, los consumidores de cigarros tuvieron un riesgo hasta 4,06 veces mayor de morir por un cáncer asociado al tabaco, entre otros, de un tumor en la vejiga, el esófago, la laringe, el pulmón, la cavidad oral o el páncreas.

En el caso del consumo de puros, la probabilidad de muerte por enfermedad oncológica resultó 1,61 veces mayor, mientras que entre los fumadores en pipa, fue 1,58 mayor.