Secciones

El choclo y el tomate son los "reyes" del verano por sus bajos precios

Una caja de tomate se cotiza en 2 mil pesos en el Terminal Agropecuario, mientras los choclos en 5 por mil.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Solo un mes queda para que termine el verano y en las mesas no pueden faltar las generosas ensaladas chilenas, ni los apetecidos choclos con mantequilla, y mucho mejor si están a bajos precios.

Al menos así se apreciaba en el Terminal Agropecuario y en las ferias cercanas donde estos alimentos que son muy apetecidos en la mesa nacional se ofrecían con las conocidas frases: ¿Qué anda buscando la caserita?", "lleve todo barato".

En el caso del tomate, que para la ciencia es una fruta aunque no la comamos en postre, las familias cotizaban una caja por 2 mil pesos y por kilo desde los 250 pesos el más maduro hasta los 500 pesos, lo que contrasta un poco con el último boletín del Índice de Precios al Consumidor del INE, que ubicó al tomate como uno de los productos con un mayor alza de un 18%.

En el caso de Jaime Flores, a cargo del local C4 del Agro Chacarero, lo promocionaba a 450 pesos. "Es tomate de primera, le va a durar, lo otro que está barato es la papa y el melón de la pampa que está 5 por mil", dijo el joven.

Una opinión distinta entregó la clienta Victoria Cejas, quien criticó que todas las semanas el ingrediente estrella de pizzas y pebres sube de precio.

"Encuentro todo caro, el limón, el poroto verde", reclamó.

Para los amantes de las humitas y pasteles de choclo, las cinco unidades se ofertaban hasta en 900 pesos y en el caso del más maduro en 10 unidades por el mismo precio, pero sin derecho a elegir.

Palta

Estos valores accesibles para todos los bolsillos se veían opacados por la multifacética palta, que aunque sus precios lleguen a las nubes se lleva igual.

Por lo menos así lo hizo ver Emiliana Condori del puesto C5, que se provee especialmente del mercado ariqueño, quien explicó el porqué de este alza.

"Esta es palta (Hass) de la zona central, cuando llega la palta peruana que es más barata baja el precio, pero no es la temporada", indicó la vendedora, quien ofrecía este fruto a 3 mil pesos.

Para compensar promovía todos sus productos con una regla del 3, tres vegetales de hojas verdes por mil, pudiendo mezclar albahaca, lechuga en todas sus variedades o acelga, lo mismo los morrones y la cebolla que ofrecía a 3 kilos por un humilde billete verde.

En el resto de los locales el valor de la palta oscilaba entre los 2.800 y los 3.300 pesos, donde los dependientes aportaron que la palta peruana por lo general aparece en julio y en el caso de la chilena existe una menor producción, por eso sus precios.

Aunque parezca raro, no todos acuden al Agro buscando bajos precios, ya que hay gente que lo disfruta como un panorama por el múltiple colorido y olores que se encuentran en sus pasillos.

"No me manejo con los precios porque trabajo y no vengo a comprar, pero la uva la encontré barata, y ando en busca de la sandía porque aquí se pesa y en el sur se lleva entera", señaló Carolina Arce, que vivió 10 años en Chillán y que ayer aprovechó el fin de semana para dar una vuelta por el terminal.

Otras ofertas

Aunque la fruta estaba más cara era posible encontrar uva sin pepa hasta 700 pesos el kilo, pero un poco madura. Para ir a la segura se encuentran a mil en la mayoría de los locales, la frutilla a 700 pesos el cuarto, en tanto los duraznos a mil pesos el conservero y el durazno plátano a 1.300, el limón otro indispensable del verano estaba por las nubes, lo que se corrobora con el IPC de enero que lo ubican como el producto que más subió con un alza de un 101,4%.