Secciones

[en verano]

Laguna de Villablanca: un tesoro escondido a casi 4 mil metros de altura

Esta laguna hace muy poco tiempo empezó a conocerse como destino turístico en la región.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Avistamiento de la fauna local, como patos silvestres, gansos andinos, piuques y flamencos, es uno de los atractivos de la laguna de Villablanca.

Aunque desconocida para algunos, esta se encuentra cercana al poblado de Cariquima, tras el cerro Mama Huanapa, en la comuna de Colchane y a casi 4 mil metros sobre el nivel del mar.

Según los mismos habitantes del poblado, la mejor estación del año para visitar este lugar, es justamente, entre febrero y marzo, pues gracias a las lluvias, la laguna está cubierta de más agua y la flora y fauna está en su máximo esplendor.

En la Laguna de Villablanca, es posible apreciar la mezcla de los bofedales, el agua, la fauna y los cerros cordilleranos, que invitan a la contemplación de la naturaleza.

Los recorridos

Si bien, existen tour operadores que realizan este recorrido por los paisajes, donde los bofedales abundan, actualmente es la misma comunidad quien está empezando con sus emprendimientos para dar a conocer a los turistas parte de las bondades del poblado Villablanca y de su hermosa Laguna.

Flora Aguirre Huayllani, habitante de Villablanca, comenta que en su caso, ellos ofrecen un paquete turístico que posee un valor de $35 mil pesos por persona, el cual parte desde Iquique mismo.

"De Iquique son 3 horas y media a Cariquima y luego de tomar desayuno los llevamos a visitar Laguna Villablanca, el salar, al cáctus gigante, Huaytane y también los carnavales congelados y por último a Puchuldiza y al valle de la felicidad", cuenta Aguirre, quien es una de las primeras emprendedoras de la zona.

Asimismo, señala, que previo acuerdo con quienes tomen este paquete turístico que también incluye el almuerzo, pueden optar por conocer distintas actividades típicas de la vida cotidiana de los habitantes, tales como el floreo, la marcación de los llamos, la cosecha y la trilla, entre otros.

Ropa de abrigo

Entre los tips para los viajeros, está llevar ropa de abrigo, más impermeable por la posible lluvia.

Porque si bien, es posible apreciar el sol muchos días del año, la cercanía con la cordillera y las lluvias durante el período estival, es mejor ir preparado para el frío, como también para la intensa radiación solar.

Automóvil

Quienes opten por hacerlo por sus propios medios desde Iquique, pueden llegar a Cariquima, tomando la Ruta A-16 hasta Humberstone, tomar la Ruta 5 en dirección al norte; al llegar a Huara tomar Ruta Internacional CH-15 Huara-Colchane.

Villablanca, se encuentra a 16 kilómetros al sur de Cariquima, por la misma ruta a Huaytane y Chulluncane. En el pueblo mismo, es posible encontrar su plaza, la iglesia y un campanario. Entre las actividades agrícolas del poblado está el cultivo de cebolla, ajo y cilantro y la quinoa.

16 kilómetros, al sur de Cariquima se encuentra el poblado de Villablanca en la comuna de Colchane.