Secciones

Diputado Castro pedirá citar a ministra por muerte de guaguas

Parlamentario del PS se refirió al riesgo que conlleva la manipulación del producto.
E-mail Compartir

Nacional - Medios Regionales

El diputado Juan Luis Castro (PS) anunció ayer que pedirá a la Comisión de Salud de la Cámara citar a la ministra de Salud, Carmen Castillo, junto al director del Instituto de Salud Pública (ISP), Álex Figueroa, para explicar la situación del laboratorio que produjo el alimento al que la Clínica Alemana atribuyó la muerte de dos recién nacidos.

"En la primera sesión de la Comisión de Salud, el 6 de marzo, voy a pedir que sean citados el director del Instituto de Salud Pública y la ministra de Salud, a objeto de informar y aclarar todos los alcances y ribetes de la autorización y validación del laboratorio (Redsana), y todos los que producen alimentación parenteral en Chile", dijo Castro a radio "Cooperativa".

El legislador, médico de profesión, señaló que este tipo de alimento intravenoso "es extremadamente sensible por la vulnerabilidad que tiene frente a las infecciones cuando son preparados por receta magistral".

Este último "es un punto que se tiene que dilucidar, porque al ser receta magistral y no producto envasado desde el laboratorio original, hay una interfase de manipulación humana que tiene el riesgo de contaminación", detalló el también facultativo.

Por su parte, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, afirmó a "Radio Bío-Bío" que "me parece que lo que ha hecho la Fiscalía y el ISP -incautar fichas clínicas y suspender la elaboración y distribución del producto, respectivamente- va en la línea de la prudencia, que es lo necesario en estos casos.

Otros centros de salud

La alerta fue dada a luego de que se supiera de los casos de la Clínica Alemana. Este problema también podría existir en los hospitales Exequiel González Cortés y Clínico de la Universidad de Chile. Ayer, El Mercurio sumo a las clínicas Tabancura, de la U. de Los Andes y Bicentenario, todas en la Región Metropolitana.

El Ministerio Público afirmó que, hasta el viernes, sólo la Clínica Alemana había presentado una denuncia por el caso.

En ese sentido, el diputado Castro enfatizó que "el ISP debe ver la cadena de todos los lugares, públicos y privados, donde estas soluciones parenterales fueron destinadas, quiénes compraron, dónde ya se han administrado y detectar exactamente qué se produjo en esta cadena".

Presidenta Bachelet visita Nagasaki e insiste en desnuclearización

E-mail Compartir

El intimidante silencio que recorre el Parque de la Paz de Nagasaki, epicentro del devastador bombardeo nuclear ejecutado por el avión norteamericano B-29 "Bockscar", el 9 de agosto de 1945, pareciera resonar en cada uno de los asistentes al homenaje que la Presidenta Michelle Bachelet encabezó ayer junto al monolito que recuerda a las víctimas de este hecho.

Vestida íntegramente de negro, Bachelet depositó una ofrenda floral a los pies del monolito que recuerda a las víctimas y luego pronunció un sentido discurso frente al Monumento a la Paz, simbolizado por una enorme estatua de un hombre sentado, con una mano apuntando al cielo -señalando desde dónde cayó la bomba- y otra hacia su izquierda, como soberana invitación a mirar hacia el futuro, sin por ello olvidar el aciago pasado.

Ante la expectación de medios locales e internacionales, la Presidenta insistió en el mensaje entregado 24 horas antes tras su reunión con el primer ministro japonés Shinzo Abe, sobre la condena a la política armamentista del régimen de Corea del Norte.

"El recuerdo de las víctimas de Nagasaki nos debe hacer redoblar esfuerzos en esta dirección, para asegurar un mundo más humano y próspero. Japón y Chile somos defensores de la paz y la seguridad y coincidimos en el empeño por impulsar el desarme nuclear y la no proliferación de armas nucleares suscrito en la ONU (...) Volvemos a reiterar nuestro enérgico rechazo a los ensayos nucleares de misiles que se han llevado hace poco en la vecina Corea del Norte", concluyó la Mandataria.