Secciones

[Trabajo]

Consejos para superar con éxito el temido regreso de las vacaciones

Preocuparse de desayunar liviano, evitar todo tipo de transnoche en la primera semana después de estar en la playa o el campo, y respetar la alarma para levantarse, son algunos tips que entregan los especialistas.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Las vacaciones se acaban y el sol, la arena y la playa se quedan como un bonito recuerdo del verano. La cruda realidad de volver a la rutina del trabajo y de intentar afrontar con ánimo la llegada de marzo es el paso que, a partir de esta semana, muchos chilenos tendrán que vivir.

Incluso, hay algunos estudiantes que hoy tendrán que tomar el cuaderno y la mochila para volver a clases.

Por eso, para que este retorno al trabajo no se transforme en un calvario por los excesos cometidos durante las vacaciones, La Estrella consultó a expertos sobre cómo "desintoxicarse" dentro y fuera de la oficina.

Descanso previo

Reacomodarse al trabajo parte desde el momento en que usted vuelve de vacaciones a su casa. Por eso, lo ideal es que llegue unos días antes del inicio de las clases y de su trabajo, para rearmar toda su rutina desde el hogar.

Mentalizarse en que debe despertar temprano es útil siempre y cuando usted haga caso a la alarma de su celular -o reloj, para los más tradicionales- y se levante cuando éste suene y no empiece a inventarse cinco o 10 minutos más.

Para Horacio Llovet, cofundador de Tuprimerapega.cl, la clave es "no hay que regresar a última hora al hogar e irse al otro día a trabajar. Se debe hacer un traspaso más lento para que el cuerpo y la mente se adapten".

Primer desayuno

Si usted cumplió con el consejo número uno, el primer desayuno antes de volver a la "pega" es vital. Así lo considera María Elena Rudolphi, químico farmacéutica de Farmacias Knop, quien dice que las frutas cumplen un rol clave en la primera jornada para activar el organismo y prepararlo para el día.

Pero cuidado, no se entusiasme mucho con el café y menos se le ocurra comenzar la semana con una bebida energética.

"La energética no aporta más que el café. Es sólo cafeína con taurina", dice Rudolphi, quien destaca que, aunque sea común el uso de esta "bebida", sólo lo mantendrá despierto por un tiempo breve. Tras esto, el sueño volverá y, según la persona, con mayor o menor intensidad. Por eso, un desayuno liviano es lo más aconsejable.

Salude a todos

Aunque no lo crea, dice Llovet, reencontrarse con los "amigotes" de la oficina o fábrica, y partir el día a punta de historias y buenas bromas, es un incentivo para comenzar la primera semana del trabajo.

"Lo aconsejable es llegar temprano y saludar a los compañeros. Esto ayudará a tener un buen ambiente laboral. Y luego empezar a organizar con hoja y papel las tareas, para que esté todo más claro y así poder definir de mejor manera las prioridades", dice Llovet.

Cena vs. once

"Durante la vuelta al trabajo, lo fundamental es evitar las 'onces', y privilegiar la cena. En el primer caso, hay muchas probabilidades de que las personas caigan en la tentación de comer pan", dice Oscar Medina, nutricionista del Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Además, en la cena, los alimentos se pueden seleccionar de acuerdo a los gustos y según criterios de salud, en vez de hacerlo a la rápida.

"No hay que regresar a última hora al hogar e irse al otro día a trabajar. Se debe hacer un traspaso más lento para que el cuerpo y la mente se adapten"

Horacio Llovet,, fundador de Tuprimerapega.cl"

tips para preparar un desayuno de campeones

E-mail Compartir

Volver a los horarios habituales

"Lo primero es volver a los horarios habituales de alimentación: desayuno, almuerzo, colación y, sobre todo, la cena", dice Óscar Medina, nutricionista del Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez de Santiago. El especialista recomienda seleccionar las frutas de la estación que más le gusten para comenzar el día como naranjas, duraznos, peras, manzanas y plátanos. En cualquiera de sus preparaciones, estos alimentos le entregarán vitaminas y minerales para una correcta absorción de nutrientes cuando esté trabajando.


Ojo con el pan

Junto con la fruta, su desayuno debe tener algún cereal. "Ideal si el desayuno es con un pan integral, porque tiene alta cantidad de fibra que ayuda a que la absorción de azúcares sea más lenta, genera saciedad y regula el tránsito intestinal, disminuyendo la posibilidad de estreñimiento" dice Medina. En caso de que una persona quiera comer marraquetas o hallullas, el experto es claro: "hay que evitar la sobrealimentación, se debe comer media marraqueta o hallulla, porque no es lo único que comerá en el desayuno".


Lacteos, pero bajos en grasas

A la fruta y el pan (o a cualquier otro cereal) debe sumar un lácteo: Leche o yoghurt, son los clásicos. "Aunque existe una gran variedad, se deben escoger los que sean descremados, sobre todo las personas que tienen problemas de peso. Incluso, otra forma de seleccionarlos es que el producto sea sin azúcar añadida" dice el nutricionista. Y añade que "en el caso de llevarse una colación para el trabajo, debe ser a 'media mañana y media tarde'. Una fruta y un yoghurt en cada instancia logrará disminuir el hambre" en la primera semana.